Geopost restará poder a las franquicias para modernizar Seur
Geopost ha puesto 565 millones de euros sobre la mesa para controlar Seur y no piensa esperar mucho tiempo para empezar a rentabilizar su inversión. La intención de la compañía francesa es homogeneizar el funcionamiento del grupo y terminar con las fricciones que, a su juicio, provoca la actual atomización de la firma en casi un centenar de franquicias.
El singular modelo empresarial de Seur, en el que medio centenar de franquiciados comparten la propiedad y la gestión de la que es la principal compañía española de transporte urgente, tiene los días contados.
Los planes de los nuevos dueños de la empresa, los franceses de Geopost, pasan por centralizar el proceso de toma de decisiones y unificar los mecanismos de funcionamiento de la firma en todo el territorio para ahorrar costes y ser más eficientes.
'Geopost tenía claro su diagnóstico desde hace tiempo', asegura un portavoz de la actual dirección de Seur. 'En su forma de ver, la atomización del grupo en franquicias creaba fricciones innecesarias en el funcionamiento diario y era poco rentable desde el punto de vista económico'.
Trabajadores y sindicatos temen que el cambio traiga un ajuste de plantilla
Rothschild, el banco de inversión que asesora los movimientos de la filial de paquetería del correo público francés en España, subraya este planteamiento. 'Cuando trascendió la oferta de Doughty Hanson por Seur, Geopost siempre tuvo claro que haría el esfuerzo que fuera necesario para hacerse con la compañía. En primer lugar, porque la consideraba una inversión estratégica; pero también porque tenía muy claro que se podía mejorar sensiblemente su rendimiento económico'.
Sin embargo, esta posición, conocida de sobra por el Consejo de Administración, no era compartida por el resto de propietarios. El propio presidente de Seur, Manuel Valle, que es propietario de varias franquicias de la firma, siempre presenta esta descentralización más como una ventaja que como un inconveniente, pues permite adaptarse mejor a las peculiaridades comerciales de cada territorio.
Un nuevo modelo
Con sólo el 19,6% de la compañía, Geopost no ha podido hacer nada hasta ahora para imponer su punto de vista, pero la reciente adquisición por 565 millones de euros de las franquicias representativas del 52% del capital social de la empresa de transportes le proporciona carta blanca para poner en marcha su plan de modernización de Seur.
La primera medida será centralizar el proceso de toma de decisiones. Dentro de la propia compañía se admite que la atomización del capital social ha creado más de un problema a la hora de definir el rumbo de la compañía. La decisión de un puñado de franquiciados de vender su parte del capital (52%) a espaldas del núcleo duro cercano a Geopost identifica bien a las claras los problemas existentes.
La centralización directiva discurrirá paralela a una centralización organizativa, que hasta ahora prácticamente se limita a la comercialización de una oferta común de servicios y tarifas. Desde Geopost se observa ineficaz un sistema en el que perviven tantos departamentos de contabilidad, atención al cliente o facturación como franquicias de Seur hay en España, es decir, 85. Muchos de estos departamentos se centralizarán en Madrid, o bien por áreas regionales, para ahorrar costes y ser más eficientes, según fuentes cercanas a los nuevos dueños de la firma.
Esta posibilidad es la que más incertidumbre está creando entre trabajadores y sindicatos, que temen que esta centralización se traduzca en un recorte de la plantilla asociada a estos departamentos administrativos. Sin embargo, nada se ha dicho de momento al respecto. Entre otras cosas porque Geopost realizará de aquí a final de año una auditoría de las franquicias adquiridas para comprobar si el precio pagado por cada una de ellas se ajusta a su valor real.
Aunque diversos directivos de Seur han trasladado a sus trabajadores que en noviembre habrá novedades sobre la nueva organización de la compañía, la gente de Geopost en España asegura que la toma de control no se concretará hasta 2009.
85 empresas en una
Seur es un modelo singular de organización empresarial. Nacida de la fusión de un centenar de empresas de transporte, su propiedad se ha repartido desde el principio entre sus franquiciados. Hasta ahora, 54 propietarios controlaban 85 franquicias.
El socio industrial que se convirtió en dueño
Los propietarios de Seur han sido particularmente remisos a dar entrada a socios ajenos al negocio, hasta el punto de dotarse estatutariamente de un derecho de tanteo para igualar cualquier oferta por sus franquicias. Hasta 2004, las franquicias en venta eran compradas por otros franquiciados en base a este derecho. æpermil;se año la compañía decidió dar entrada en su capital, con una participación del 15%, a Geopost para reforzar su expansión internacional y apuntalar su modelo empresarial con un socio industrial con mayor capacidad financiera, que blindara la empresa ante el eventual desembarco de un competidor internacional o de un fondo de inversión. Algo que finalmente se ha demostrado inevitable y que ha obligado a los franquiciados a entregar el control de la compañía al que llegó a ella como un socio industrial.