_
_
_
_
Regulación de empleo

Seat aumenta el ajuste de producción, que ya afectará a 4.700 trabajadores

Seat presentó el viernes un expediente de regulación de 750 trabajadores hasta diciembre, que se reducirá a 500 personas entre enero y julio. Además, la compañía mantendrá los paros anunciados anteriormente, por lo que el ajuste afectará de forma rotatoria a 4.700 empleados, el 42% de la plantilla total. Las medidas se justifican por una caída de ventas del 9,2% entre enero y agosto.

Seat aumenta el ajuste de producción, que ya afectará a 4.700 trabajadores
Seat aumenta el ajuste de producción, que ya afectará a 4.700 trabajadoresREUTERS

Seat no ha resistido ni un mes desde que Ford y General Motors presentaron en septiembre sendos expedientes de regulación por la caída de ventas común en el sector. La filial de Volkswagen activó entonces un plan de reorganización de la producción, que pasó por la supresión del turno de noche de la Línea 2 (Altea, León y Toledo), ampliado el martes pasado en 15 días de paro completo, más otros cinco en la Línea 1 (Ibiza).

Los sindicatos rechazaron estas dos últimas medidas, porque la empresa pensaba compensar las jornadas no trabajadas con la bolsa de horas, que estipula 35 días de flexibilidad. Fuentes sindicales señalaron que de aceptar la propuesta de la empresa se hubiera prácticamente agotado la bolsa de horas, que parte de la plantilla ya ha amortizado en 29 días. Por otro lado, el comité no ve el momento de recuperar las horas descansadas con la actual coyuntura bajista. La propia empresa reconoció ayer en un comunicado que 'no se prevé una reactivación económica a corto plazo'.

De esta forma, la compañía ha optado por los hechos consumados, presentando en la mañana del viernes un expediente temporal de regulación de 750 empleados hasta finales de año. El ajuste se reducirá a 500 empleados entre enero y julio. Además, la dirección de Seat mantendrá los 20 días de paro de las Líneas 1 y 2 referidos, que afectarán 3.900 trabajadores de forma rotatoria. Por lo tanto, el total de empleados que se quedarán en casa de forma intermitente entre noviembre y julio de 2008 alcanzará los 4.700. Esto significa un 42% sobre la plantilla total de 11.074 personas de los centros barceloneses de Martorell y Zona Franca. El objetivo final de la dirección de Seat pasa por no acumular vehículos fabricados (en agosto contaba con un stock de 20.000 unidades) y acercar lo máximo posible la demanda a la fabricación. El ajuste reducirá la producción un 5% sobre la previsión inicial de fabricar 445.000 coches en 2008, lo que supone alrededor de 22.250 vehículos menos.

La compañía fabricará 22.250 coches menos

En el capítulo de reacciones, destacó la del secretario general de UGT, Cándido Méndez, que abogó por la aplicación de medidas de movilidad interna 'previstas en el convenio'. Por su parte, el responsable de CC OO en Seat, Manolo Gálvez, afirmó que el expediente 'era una medida esperada'. También la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, se mostró optimista sobre la recuperación 'de la actividad habitual del sector cuando los mercados europeos superen la actual coyuntura'.

El anuncio de los ajustes ha coincidió con la publicación de las ventas entre enero y agosto. Seat comercializó 260.000 automóviles en este periodo, lo que representa una caída del 9,2%, según datos de Volkswagen. La reducción en el mercado español aún fue mayor, situándose en el 22,1%.

Evolución del grupo

La filial española y Bentley son las dos únicas marcas del consorcio Volkswagen que han reducido ventas entre enero y agosto. El grupo alemán consiguió un incremento del 4,2% en el mismo periodo, mientras que Skoda registró el mayor crecimiento, del 16%.

Industria admite que el VIVE 'no está maduro'

La secretaria general de Industria, Teresa Santero, admitió el viernes que el Plan VIVE 'no está maduro' y se mostró dispuesta a modificar el esquema 'en lo que haga falta' para que sea eficiente. Santero, no obstante, advirtió de que para ello deberán averiguar primero 'en qué falla' el programa, después de que en su primer mes y medio de vida sólo registrara 18 operaciones.Durante su primera comparecencia ante la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Congreso de los Diputados, Santero explicó que en agosto no había ninguna entidad financiera adherida al Plan, un hecho que atribuyó a la débil actividad bancaria en periodo vacacional, y anunció que estos momentos ya hay 43 bancos y cajas suscritos a la iniciativa.Teresa Santero reiteró la petición de esperar 100 días para ver cómo evoluciona el Plan VIVE, tal y como solicitó la semana pasada el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, y recordó que el extinto Plan Prever de 1994 tardó cuatro meses en tramitar su primera operación.Asimismo, Santero señaló que el objetivo fundamental del nuevo Plan consiste en renovar el parque automovilístico español con vehículos de mayor eficiencia ecológica y no en frenar la caída de las ventas, pero señaló que 'también debería contribuir' a esta meta.Por su parte, el secretario general de la Federación Minerometalúrgica de Comisiones Obreras (CC OO), Felipe López, valoró positivamente la decisión de Industria y aseguró que la predisposición de las autoridades 'es buena'.El secretario general de MCA-UGT, Manuel Fernández López Lito, señaló que esta iniciativa de Industria se debe a que el propio Ejecutivo se ha dado cuenta de que la medidas que estaba tomando hasta la fecha 'son insuficientes'. López señaló que patronal y sindicatos volverán a reunirse con representantes del Industria a lo largo del mes de octubre, aunque no precisó la fecha.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_