_
_
_
_
Móviles

Movistar choca con la estadounidense Sprint Nextel en el mercado mexicano

Carlos Slim y sus operadoras Telmex y América Móvil han sido siempre los tradicionales enemigos de Telefónica en México, pero ahora acaba de sumarse un nuevo contendiente. La batalla sigue teniendo al mercado mexicano de las telecomunicaciones como telón de fondo y a Movistar, la marca celular de Telefónica, como protagonista, pero la contraparte no es Slim, sino la operadora estadounidense Sprint Nextel.

Esta compañía lleva varias semanas acusando a Telefónica de negarle el acceso a su red e impedirle cursar correctamente los mensajes cortos de móvil. Para reafirmar su posición, Nextel asegura haber presentado tres denuncias: una ante el organismo regulador, otra en la gubernamental Secretaría de Comunicaciones, y la última en los tribunales ordinarios.

Ninguna de estas denuncias ha llegado a Telefónica y tampoco constan en los registros del Gobierno, aseguran fuentes cercanas a la operadora nacional. Mientras, añaden, lo que ha detectado Telefónica es una maniobra de Nextel por la que las conexiones de las llamadas de esta compañía en la red de la española aparecen como propias, de forma que no pueden ser cobradas a quien corresponde.

Con esta información, Telefónica ha decidido contraatacar y ha presentado una denuncia contra Nextel. La demanda, además, cubre dos objetivos: atajar la práctica de la operadora estadounidense y poner de manifiesto la situación en la que se encuentra Nextel, que a juicio de Telefónica no es legal.

Y es que Nextel es una operadora de trunking, un sistema de comunicación inalámbrico con mucho éxito en América Latina. Ahora quiere dar el salto como compañía de móvil, pero Telefónica asegura que no tiene licencia, por lo que no tendría por qué darle acceso total a sus redes.

La pugna de Telefónica con Nextel se produce en un momento en que todas las miradas estaban puestas en otro lado: en las compañías de Slim. Por primera vez, México ha iniciado una investigación para determinar si Telmex, en telefonía fija, y América Móvil, en celular, se pueden considerar operadoras dominantes y, por tanto, imponerles restricciones para favorecer la competencia.

Con el 90% del mercado de telefonía fija y el 73% del móvil, todo apunta a que la decisión estará clara, pero el objetivo de las compañías de Slim es que Telefónica sea regulada con ellas. Y las acusaciones de Nextel ponen a la española en primer plano.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_