_
_
_
_
Aerolíneas

Touroperadores recurren a Air Comet y LTE para suplir los vuelos de Futura

El cese de actividades de Futura ha dejado en suspenso los vuelos de más de 300.000 viajeros durante los meses de septiembre y octubre. Los touroperadores, especialmente Soltour y otras compañías aéreas que habían contratado operaciones de refuerzo con la aerolínea en crisis, han recurrido a Air Comet, a LTE y a otros transportistas para salir del apuro.

Las dificultades de unos se convierten en oportunidades de negocio para sus competidores. Fuentes de LTE y de Air Comet reconocieron que, en medio de la crisis, han encontrado una oportunidad para explotar de manera intensiva y rentable algunos aviones de su flota que no tenían utilizados en su total capacidad a base de suplir los vuelos que Futura tenía contratados con empresas del sector y ya no puede operar. Ello a pesar de que sienten las difíciles circunstancias por las que atraviesa la aerolínea balear.

Fuentes del sector han asegurado que 'la práctica totalidad de las empresas de la aviación de pasajeros nacional, que tienen aparatos con horarios de vuelo disponibles, están haciendo algún servicio para suplir la paralización de Futura'.

No se han facilitado cifras concretas sobre el número de operaciones y de viajeros que han quedado colgados, ya que la actividad de Futura se hacía bajo contrato en avión completo para terceros. Pero si atendemos a los datos históricos que ofrece AENA sobre las operaciones que realizaba otros años durante la temporada alta esta compañía, podemos estimar en más de 300.000 las personas que han debido ser o serán recolocadas en las programaciones correspondientes a los meses de septiembre y de octubre.

Antes de dejar de operar, Futura tenía una flota activa para la temporada alta de 33 aeronaves con una capacidad media de más de 150 pasajeros por aparato.

Esta actividad extra ha resultado ser un bálsamo para las aerolíneas que han sido contratadas por los touroperadores a los que la crisis de Futura ha dejado descolocada su programación, especialmente para Soltour. Además de recibir unos ingresos extra, están pudiendo realizar los vuelos repercutiendo unos precios de combustible que son los más bajos de todo el año.

Esta carga de trabajo se ha añadido a los vuelos puntuales que una buena parte de las aerolíneas nacionales hicieron para repatriar a los viajeros que dejó en tierra la quiebra de XL Leisure Group, el tercer touroperador británico de paquetes vacacionales.

El Ministerio de Fomento reconoció ayer que está realizando, a través de Aviación Civil, el seguimiento de los pasajeros afectados por la suspensión de las operaciones de Futura e indica que la situación se está resolviendo sin mayores contratiempos ya que 'han sido transportados en vuelos de otras compañías aéreas'.

Por otra parte, la dirección de Futura dijo ayer que la viabilidad de la compañía aérea es 'incierta' y que lo único que queda por hacer es 'esperar a que se defina en las próximas semanas bajo la tutela de los administradores concursales y del juez'. Los responsables de la aerolínea aseguraron que 'han preparado' diferentes planes de viabilidad, pero 'todos se han visto frustrados' por la falta de inversores que estuvieran interesados en financiarlos.

Aviones en tierra

Aunque hay una gran diferencia en el número de aviones de las aerolíneas nacionales de pasajeros que operan en verano y en invierno, los planes para dejar en tierra aparatos con el fin de disminuir capacidad pueden afectar a uno de cada cuatro aparatos. Según los datos de la revista aeronáutica Airline, el total de las aeronaves para transporte de pasajeros de más de 50 plazas que operan las compañías nacionales es de 320. Está previsto que 86 se queden en tierra.

Fomento suspende la licencia de la aerolínea

El Ministerio de Fomento ha decidido suspender la licencia de Futura, justificando la decisión en la falta de garantías para cumplir sus compromisos y ejecutar el mantenimiento necesario para la seguridad. La inspección de la información económica de la compañía, según el ministerio que encabeza Magdalena Álvarez, ha determinado que su situación económica no le permite cumplir sus obligaciones y compromisos, ni tampoco existe 'hoy por hoy' un plan financiero para el restablecimiento de su capacidad económica 'de cara a reanudar su actividad'.El sábado 13 de septiembre finalizó el plazo concedido a la compañía para que facilitara toda la documentación necesaria encaminada a evaluar su situación económico-financiera.La Dirección General de Aviación Civil, una vez culminado el proceso de valoración de la documentación remitida, ha resuelto suspender su licencia de explotación, ya que los datos facilitados por la compañía concluyen que la aerolínea no está capacitada para cumplir los compromisos.Las autoridades aeronáuticas han informado a Futura que si en un plazo 'razonable' cuyo límite fija el día uno de enero de 2009, acreditase que vuelve a cumplir con 'todas las condiciones y requisitos exigidos por las normas comunitarias de aplicación, la medida podría ser levantada.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_