El IPC del Reino Unido subió en agosto hasta el 4,7%
El Índice de Precios al Consumo (IPC) del Reino Unido se situó en agosto en el 4,7% en tasa interanual, frente al 4,4% del mes anterior, según los datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONS, en inglés) publicados hoy.
Por su parte, el Índice de Precios Minoristas (RPI en inglés), que incluye el pago de los intereses de las hipotecas y que se utiliza en este país para calcular los aumentos de sueldos, las pensiones, el impuesto municipal y los pagos hipotecarios, bajó al 4,8% (5% en julio), su primera caída desde marzo.
Las mayores presiones alcistas del IPC correspondieron a la electricidad, que se encareció un 18% en los últimos doce meses, y al gas, que lo hizo un 27,7%. Asimismo, el encarecimiento de los alimentos contribuyó al alza de la inflación, que se vio en parte compensada por el abaratamiento del combustible para los automóviles.
El RPI debió en parte su rebaja a que los tipos de interés se mantuvieron en este mes en el 5%, mientras que hace un año experimentaron una subida de 0,25 puntos porcentuales. El IPC se vuelve a situar por encima del objetivo del Gobierno, fijado en el 2%, y supera por cuarta vez en 2008 y por quinta desde 1997 el 3% que obliga al gobernador del Banco de Inglaterra, Mervyn King, a enviar una carta de explicación al ministro de Economía, Alistair Darling.
El aumento se debede a la subida del petróleo y de los alimentos
En su carta de hoy, King atribuyó el alza de la inflación en lo que va de año a la subida del petróleo y de los alimentos, a lo que se sumó un debilitamiento de la libra que encareció las importaciones. La inflación ha mantenido una tendencia continua al alza en el Reino Unido desde agosto de 2007, cuando se encontraba en el 1,8%.
En un su informe trimestral sobre inflación, el Banco de Inglaterra ya pronosticó el pasado 13 de agosto que el IPC probablemente alcanzará el 5% a finales de año, lo que se sumará a una economía cuyo crecimiento será mínimo o incluso negativo.
King indicó hoy que la inflación alcanzará "pronto" un máximo en torno al 5% debido a que la debilidad de la libra será mayor de lo anteriormente previsto, lo que no podrá ser compensado por las recientes bajadas del crudo -el Brent llegó a cotizar hoy por debajo de los 90 dólares, tras acercarse en julio a los 150-.
El gobernador del banco emisor británico afirmó que la inflación se mantendrá en el Reino Unido "considerablemente por encima" del objetivo oficial durante buena parte de 2009, aunque pronosticó una "brusca" caída posterior que le acerque al 2% antes de 2010. En cuanto a la política monetaria, King indicó el banco central evaluará en sus próximas reuniones los últimos acontecimientos económicos, incluidas las turbulencias en los mercados financieros.
En los últimos meses, el Banco de Inglaterra ha preferido mantener fijos los tipos de interés en el 5% -tras recortarlos en 0,25 puntos porcentuales en diciembre, febrero y abril-, pese al estancamiento económico del segundo trimestre y a las previsiones de que el país entrará en recesión a finales de año.