_
_
_
_
Campaña electoral EE UU

Los demócratas presentan de forma oficial a Obama

La fricción con los seguidores de Clinton añade incertidumbre

Las convenciones de los partidos en EE UU tienen tres misiones: presentar la historia del candidato, arremeter contra la oposición y, finalmente, presentar la visión de una campaña que debe llevar al candidato a la Casa Blanca. En la noche del lunes, madrugada en España, Michelle Obama, la esposa del candidato, Barack Obama, fue la encargada de la primera de estas tareas en la jornada de inauguración de la Convención Demócrata.

Precedida por una larga lista de oradores y presentaciones, Michelle Obama, de 44 años, tenía previsto hablar de los orígenes de su marido, hijo de un keniata y una americana blanca, pero criado por su madre soltera. La esposa del candidato contaba con el apoyo de su propio hermano, Craig Robinson y la medio hermana de Obama, Maya Soetero-Ng, durante su alocución ante los más de 4.500 delegados presentes en el Pepsi Center de Denver y millones de televidentes.

En la mañana del lunes, Michelle Obama dijo a la CNN que está donde está 'por las oportunidades que tuvieron sus padres. Somos lo que los americanos se supone que somos'. Con este tipo de intervenciones, la campaña trata de disipar las dudas populares sobre las credenciales americanas de un candidato con un nombre atípico que está siendo testigo de rumores que cuestionan maliciosamente su fe y sus intenciones.

Pero aunque las presentaciones respondan a un guión cuidadosamente coreografiado, en esta convención hay un alto nivel de incertidumbre debido a la reacción que puedan tener los delegados de Hillary Clinton. Tras unas largas y contenciosas primarias, ganadas por un relativamente limitado porcentaje de votos, algunos delegados de Clinton mantienen sus dudas sobre si apoyar al candidato por más que ella lo esté haciendo públicamente. Una encuesta de The New York Times mostraba como la mitad de los delegados de Clinton apoyan de forma entusiasta a Obama.

Desde el equipo de Obama se asegura que la senadora tendrá un papel relevante en la campaña y después de ella.

Kennedy desoye a los médicos y vuela a Denver

En mayo, los médicos diagnosticaron un tumor cerebral maligno a uno de los políticos americanos más relevantes de las últimas décadas, miembro de una de las familias legendarias de EE UU, Edward Kennedy. Desde entonces, el senador, cuya situación es muy delicada, ha estado apartado de la escena política. La Convención Demócrata quería rendirle un homenaje con un documental elaborado por el veterano en este tipo de películas históricas, Ken Burns. No obstante, ayer se contaba con que el senador, desoyendo los consejos de los médicos, volara a Denver y participara en su homenaje. De ser así, este momento se anticipa como uno de los más emocionalmente intensos de la convención.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_