_
_
_
_
5d / Bolsa

Wall Street frena el rebote del Ibex 35

El Ibex 35 ha oscilado 639 puntos en los últimos cinco días, en los que ha perdido el 2,57%. Los mercados siguen más pendientes del deterioro económico que de los resultados empresariales

El parqué español se ha ganado a pulso un suspenso en los últimos cinco días, pues el Ibex 35, que retrocede un 22,41% en 2008, es uno de los pocos índices europeos que ha concluido la semana con números rojos. Sólo el Footsie 100 de Londres le ha acompañado en la senda bajista y, en todo caso, la caída del 0,44% firmada por el índice británico es muy inferior a la bajada del 2,57% sufrida por el selectivo patrio, que cerró en 11.589,90 puntos. Como contraste, las órdenes de compra ganaron la partida en el Dax, que avanzó un 1,81%; el Cac (+1,81%) y el Euro Stoxx 50 (+0,89%).

La explicación al sufrimiento casi en solitario del Ibex es sencilla. Telefónica padeció en su propia cotización los problemas de Vodafone, que echó la culpa a España de sus malos resultados en el segundo trimestre. La operadora presidida por César Alierta presentará sus resultados el próximo 31 de julio. La teleco cayó el 5,56% el martes, día de la noticia, y un 7,41 en la semana. Europa, por el contrario ha podido capear el temporal de las malas referencias, como ha sido la caída de la confianza empresarial en Alemania hasta niveles de 2005.

Los inversores siguen con expectación los resultados con el objetivo de conocer cómo han lidiado las empresas el creciente deterioro de la economía. De hecho, la semana que viene les tocará el turno a varias de las más grandes, como Banco Santander, BBVA, Repsol, ACS, Endesa y Gas Natural. Con la apretada agenda informativa que se avecina, los expertos prevén que la gran volatilidad de los últimos días se mantendrá por todo lo alto, después de que el Ibex haya oscilado esta semana 639 puntos entre su máximo y su mínimo.

En Wall Street, hubo luces y sombras en cuanto a los resultados. Por ejemplo, McDonald's, AT&T y Bank of America cumplieron sobradamente con las expectativas, mientras que Apple y Wachovia se quedaron por debajo. Al final, las variaciones semanales fueron mínimas. El Dow Jones perdió un 1,09% y el S&P 500, un 0,23%, mientras que el Nasdaq logró anotarse un 1,22%. El viernes, una batería de datos positivos al otro lado del Atlántico contribuyó a suavizar los cierres semanales. Tanto los pedidos de bienes duraderos como la confianza de los consumidores de la Universidad de Míchigan y la venta de viviendas nuevas superaron las expectativas.

Pero esta inyección de optimismo fue insuficiente para arreglar la última jornada de la semana en España, después de que la aseguradora Munich Re advirtiera que incumplirá con sus previsiones para 2008. El selectivo recortó el 0,73%, mientras que el Euro Stoxx bajaba el 0,10%. El peso de las ventas estuvo otra vez en los bancos. Popular concluyó con un descenso del 4,58%, mientras que Bankinter y Sabadell cerraron un 2,48% y 2,05% más baratos.

Por otro lado, los valores medianos y pequeños vuelven a ser protagonistas en el mercado. El primer grupo ha perdido el 0,93% en la última semana, menos que el Ibex 35, y el segundo ha sumado el 0,30%. Las pérdidas en 2008 son, sin embargo, similares a las del Ibex 35.

La acción de Santander vale más que la de BBVA

Además de prácticamente empatar con Telefónica en capitalización bursátil, Santander logró apuntarse ayer otra victoria psicológica en el parqué. Por primera vez desde que ambos bancos tienen su configuración actual, cada título de Santander vale más que una acción del BBVA: 12,12 euros frente a 12. En términos de capitalización, obviamente, la distancia es mucho más amplia, pues Santander tiene más acciones. El banco presidido por Emilio Botín vale en Bolsa 75.802 millones de euros frente a 44.975 el presidido por Francisco González, una diferencia del 68%. Telefónica cerró la sesión en 75.844. A Santander le basta subir un 0,05% más que la teleco para superarla.

La otra crónica. Crudo, renta fija y divisas

 

El petróleo da oxígeno al mercado El crudo ha dejado de presionar en las dos últimas semanas. El barril Brent, el de referencia en Europa, ha pasado en este intervalo de tiempo de los 143 a poco más de 124 dólares. La cota aún es alta, pero la rebaja de casi 10 dólares en tan poco tiempo ha sido un alivio para los inversores después de una subida tan vertical. El crudo ha bajado a niveles de principios de junio y se ha alejado un 16% del récord al que llegó recientemente en 147,5 dólares.Las petroleras no han acusado en demasía el recorte de la materia prima. El sector europeo ha finalizado la semana con una subida del 0,22%, con Dragon Oil como la peor (-15%). Repsol ha retrocedido el 1,5%

El dinero huye hacia los bonos El mercado de renta fija ha estado volátil en las últimas sesiones, pero al final se impuso la caída de las rentabilidades, que evolucionan a la inversa que los precios. La TIR del bono español a 10 años ha pasado del 4,898% del viernes pasado al 4,91%, y la del alemán del 4,578% al 4,61%.La percepción de los inversores sobre este tipo de activos ha ido cambiando a medida que las cifras económicas se han deteriorado y las perspectivas sobre subidas de tipos en Europa se han reducido. 'Las cifras se han deteriorado significativamente y el mercado se ha sorprendido de lo negativas que han sido', comentó un estratega de Unicredit a Bloomberg.

El dólar recupera terreno En la última sesión el euro subió un 0,58% desde el mínimo y el máximo intradía. La escalada se debió a que el consejero del Banco Central Europeo, el austriaco Klaus Liebscher dijo en una entrevista recogida por Bloomberg que la institución podría volver a subir los tipos. 'No estamos sorprendidos por la debilidad de los datos económicos, y esperamos aún más desaceleración en el segundo y quizás tercer trimestre', manifestó.La escalada del euro se esfumó en el momento en el que Wall Street arrojó unas referencias, en esta caso positivas, como fue el alza de la confianza del consumidor, que superó las expectativas. El euro cae en la semana el 1%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_