_
_
_
_
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Agentes comerciales, un colectivo sin desempleo

El colectivo profesional de agentes comerciales en España movió el año pasado un total de 230.747 millones de euros, según el INE. Se trata de una profesión que da trabajo en nuestro país a unas 200.000 personas y que no sufre ni ha sufrido nunca el fantasma del desempleo.

Los agentes comerciales hemos sido cómodos a todos los Gobiernos. Nadie ha sabido del esfuerzo, la dedicación y los inconvenientes de una actividad laboral como la nuestra. Los cientos de horas que hacemos en la carretera, los días que pasamos lejos de nuestros hogares, los gastos que asumimos en hoteles, restaurantes, carburante y en todo el mercado relacionado con el motor y, desde luego, pocos son conscientes del importante impulso económico que somos para España.

Datos del INE de 2006 y 2007 ponen de manifiesto que nuestro ámbito profesional da la oportunidad a un importante porcentaje de jóvenes que buscan su primer empleo. De hecho, en el pasado ejercicio se incorporaron al mundo laboral, a través de nuestra profesión, cerca de 8.000 jóvenes entre 18 y 25 años.

Como presidente del Consejo General del Colegio de Agentes Comerciales de España he solicitado una reunión al presidente del Gobierno para que conozca de primera mano el importante motor que somos para nuestra sociedad y para tratar la difícil situación que atraviesa el colectivo de agentes comerciales en España, unos 200.000 profesionales.

La subida en el precio del carburante y la caída acelerada de las ventas derivada de la difícil situación económica que ha provocado la crisis han generado una importante reducción de los márgenes comerciales, lo que hará difícil para muchos profesionales, la mayoría autónomos, poder seguir con su trabajo. Las consecuencias podrían ser muy graves para el tejido económico español, si este sector viera reducido el número de sus profesionales.

La utilización diaria del vehículo resulta imprescindible para los agentes comerciales, cuyas pérdidas, en el momento económico actual, llegan a alcanzar el 45% en algunos sectores.

El agente comercial es un profesional, generalmente bien pagado, pero que para el desarrollo de su función asume muchos gastos de antemano. Necesitamos también que se revise nuestra especial situación tributaria, ya que en el momento actual, si no realiza ingresos a cuenta, los ingresos y gastos se computan con carácter anual, por lo que sus retenciones no son proporcionales a sus ingresos, ya que además el agente adelanta una cantidad importante al fisco, teniendo luego la Agencia Tributaria que proceder posteriormente a hacer devoluciones elevadas.

Cerca de 200.000 agentes comerciales recorren cada día las autovías españolas, carreteras nacionales y los caminos menos accesibles en vías comarcales y rurales para distribuir y acercar los más variados productos, desde artículos de primera necesidad hasta todo tipo de abalorios, perfumes y regalos, a todos y cada uno de los ciudadanos de nuestro país.

Representamos a la profesión con más bolsa de empleo y, desde luego, probablemente a la única que no conoce el fantasma del paro. Pero los agentes comerciales estamos sufriendo en los últimos tiempos una peligrosa caída de recesión económica o crisis, como el político de turno quiera llamarlo, que nos preocupa y afecta a cerca de un millón de familias españolas.

Las pérdidas, en algunos sectores, alcanzan ya el 45% debido, en parte, a la subida indiscriminada del combustible. Por eso comprendemos tan bien a los transportistas y hemos apoyado públicamente la huelga convocada recientemente, a pesar de que somos conscientes del grave prejuicio que este paro origina en nuestro país y que, es importante que esto quede claro, nos afecta a nosotros mismos de una manera preocupante.

Los agentes comerciales seguiremos trabajando, preparando pedidos, ofreciendo nuestros productos y recorriendo España. Y, como lo hemos hecho siempre, estaremos al servicio de los ciudadanos, de nuestros proveedores y nuestros clientes.

Y, además, seremos nosotros los que, en algunos casos con la ayuda de empresas, seguiremos siendo uno de los colectivos que más trabajo ofrezca en las bolsas de empleo de todas las entidades e instituciones que a ello se dedican. Seguir en esta línea merece la pena.

Ignacio Manzano. Presidente Consejo General de Colegios de Agentes Comerciales de España

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_