_
_
_
_
Eurostat

La inflación en la eurozona sube el 4% en junio y marca un nuevo récord

La tasa interanual de inflación en la zona euro creció en el mes de junio hasta el 4%, frente al 3,7% del mes anterior, según el primer cálculo publicado hoy por la oficina estadística comunitaria, Eurostat.

De confirmarse este dato, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) habría alcanzado un nuevo máximo en la serie histórica que comenzó en 1997.

A la vista de estas cifras, el diferencial de inflación de España con la zona euro aumentaría una décima frente al mes pasado, hasta 1,1 puntos, pues el IPC español dado a conocer el pasado viernes alcanzó en junio el 5,1%, la cota más alta de su historia.

La evolución de los precios en los países del euro podría llevar a que el Banco Central Europeo (BCE) adopte una subida de tipos de interés en su reunión del próximo miércoles, según ha avanzado el presidente de la institución, Jean-Claude Trichet.

Eurostat elabora su primera estimación sobre la evolución de la inflación a partir de la información facilitada por los Estados miembros y con datos sobre precios energéticos.

La oficina estadística incide en que su método es fiable, ya que en los dos últimos años predijo con exactitud la evolución de la inflación en 14 ocasiones y diez veces se desvió en sólo una décima.

El dato definitivo del IPC Armonizado, tanto para la zona euro como para el conjunto de la UE, se dará a conocer el 16 de julio.

Bruselas insiste en evitar una "espiral inflacionista"

La Comisión Europea insistió hoy en la importancia de evitar una espiral inflacionista, es decir, que se contagie la subida de los precios de consumo a otros precios, pero sobre todo a los salarios, pues perjudicaría a la economía en general y especialmente a los trabajadores.

La portavoz comunitaria de Asuntos Económicos y Monetarios, Amelia Torres, reconoció que la cifra presentada por Eurostat resulta "incómodamente elevada" para la economía de la eurozona, igual que sucede en el conjunto de la UE y, en general, en el resto del mundo.

Torres explicó que el avance de la inflación refleja el encarecimiento del petróleo y los alimentos y recalcó la importancia de no incorporar estas subidas a las expectativas de evolución de los precios.

La portavoz subrayó, en concreto, que hay que hacer lo posible para evitar una "espiral inflacionista", con el contagio de las subidas de los precios de consumo a otros precios y a los salarios, porque ello repercutiría muy negativamente en la economía y, sobre todo, en los trabajadores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_