S&P pide que la regulación de las agencias de 'rating' sea global
El presidente de Standard & Poor's, Deven Sharma, dio la bienvenida ayer a cualquier iniciativa encaminada a mejorar la transparencia y rigor de las calificaciones de crédito. Pero reclamó que toda actuación regulatoria sea coordinada a nivel global.
El presidente de Standard & Poor's (S&P) salió ayer al paso de las distintas iniciativas encaminadas a regular el funcionamiento de las agencias de calificación crediticia (rating), que se han visto en el ojo del huracán por sus errores a la hora de calificar emisiones de titulización hipotecaria que fueron rebajadas tras estallar la crisis subprime.
Deven Sharma reclamó ayer que toda iniciativa en el ámbito de la regulación y la supervisión de las agencias de rating se realice de manera coordinada a nivel global, de cara a asegurar la consistencia de dichas calificaciones para los emisores e inversores que operan en los mercados internacionales.
'Debemos centrarnos en preservar una aproximación transfronteriza consistente', señaló el primer ejecutivo de S&P en un simposio sobre seguros celebrado en Londres. 'Una respuesta coordinada por parte de los reguladores y un criterio común para supervisar a las agencias de rating -en línea con las propuestas del Ecofin, el Foro de Estabilidad Financiera e Iosco la asociación mundial de supervisores- iría en el mejor interés de los agentes internacionales que usan las calificaciones'.
Sharma se declaró a favor de toda iniciativa que trabaje en pos de los intereses del mercado en su conjunto, preserve la independencia y la consistencia global de las opiniones y metodologías de calificación, y evite 'trabas, costes e ineficiencias para los inversores y emisores'.
En este sentido, añadió que la iniciativa legislativa que prepara la Unión Europea, y que anunció la semana pasada el comisario de Mercado Interior, Charles McCreevy, debería centrarse en garantizar la integridad y la transparencia del proceso de calificación, y no en tratar de determinar el contenido de los ratings y las metodologías o analizar individualmente las calificaciones. 'Esto limitaría la innovación del mercado, cuestionaría la independencia de los ratings y crearía un riesgo moral porque podría percibirse que los supervisores respaldan ciertas calificaciones', explicó.
Sharma se declaró dispuesto a participar en toda consulta que se haga al sector para crear un marco regulatorio en Europa.
Normativa. Cinco propuestas tras el estallido de la crisis 'subprime'
Las agencias de calificación han sido criticadas por los rating que concedieron a emisiones de deuda titulizada y que fueron rebajadas tras el estallido de la crisis subprime. Sobre la mesa hay cuatro propuestas para a aumentar el control sobre su actuación.El Foro de la Estabilidad Financiera publicó el 11 de marzo un informe con recomendaciones para mejorar el funcionamiento de los mercados, en el que aboga por realizar cambios en el papel y usos de las calificaciones de crédito.Iosco ha publicado un código de conducta para la agencias que obliga a diferenciar las calificaciones de emisiones de financiación estructurada.La SEC, el supervisor estadounidense, tiene en audiencia pública una nueva regulación para las firmas de calificación. l La Fiscalía de Nueva York ha forzado a cambiar el sistema de compensaciones de las agencias por sus calificaciones.La Comisión Europea ha anunciado una futura regulación de las agencias de rating, al considerar que el código de conducta es insuficiente.