_
_
_
_
Bolsa

Las empresas del Ibex ganaron 149 millones con sus propias acciones

Las compañías del Ibex 35 volvieron el año pasado a sacar partido de sus propias acciones. Así, sus beneficios por operaciones con autocartera ascendieron a 149,2 millones de euros. La cifra, aunque notable, es un 38,8% inferior a los 243,9 millones que obtuvieron en 2006.

Pese a las dificultades bursátiles del pasado ejercicio, cuando 15 empresas del actual Ibex concluyeron con retrocesos en sus cotizaciones, las compañías del selectivo volvieron a obtener plusvalías por las operaciones de compraventa de sus propias acciones.

En todo caso, las ganancias por este concepto no contribuyeron a engordar el resultado neto, puesto que las normas internacionales de contabilidad obligan a que estos beneficios se destinen forzosamente a reservas.

El filón de las propias acciones se redujo el año pasado respecto a 2006, cuando comunicaron a la CNMV que se habían embolsado 243,9 millones de euros gracias a las operaciones con títulos propios. Esmás, cuatro firmas se vieron obligadas a registrar pérdidas por sus operaciones.

Bankinter, cuya cotización subió un 5,29% en 2007, registró unas minusvalías de 3,3millones de euros; las de OHL ascendieron a 1,2 millones de euros; y las de Banesto y Banco Popular, a 996.000 y 105.807 euros, respectivamente.

En el otro lado de la balanza, ACS fue la que lideró el ranking al acaparar, con 61 millones de euros, un 141% más que en 2006 y el 40,8% de los 149,2 millones que se apuntaron en total las empresas del índice.

La constructora presidida por Florentino Pérez, que comunicó siete adquisiciones de títulos propios por al menos el 1% de los derechos de voto, fue capaz de obtener rentabilidad de su autocartera pese a concluir 2007 con un retroceso en Bolsa del 4,82%.

A continuación, se situó BBVA, que especifica en su informe de gobierno corporativo que obtuvo unas plusvalías de 26 millones de euros gracias a la autocartera. Lejos se quedaron sus rivales de sector, pues el beneficio de Banco Santander se situó en 4,58 millones de euros y el de Sabadell, en 653.222 euros. El resto de las entidades financieras, lejos de ganar, perdió. Los bancos, eso sí, suelen registrar más movimientos en su autocartera, puesto que también tienen la obligación de comunicar los títulos que adquieren para sus clientes.

Telefónica fue la que obtuvo la medalla de bronce en cuanto a la gestión de sus acciones propias, pues obtuvo 22,7 millones de euros. Esta cifra, con todo, es un 51% inferior a la del ejercicio previo. La operadora, que avanzó en Bolsa un 37,84% en 2007, compró 158,93 millones de acciones en las tres operaciones comunicadas al supervisor.

La siguiente con mejor nota por aprovechamiento de sus propias acciones fue Sacyr Vallehermoso, con 13,66 millones de euros, pese a que fue la firma del Ibex que peor lo hizo en Bolsa el año pasado, con una caída del 40,89%. Previamente, había marcado un récord al apuntarse un beneficio de 106,19 millones de euros en 2006, cuando se beneficio de una revalorización bursátil del 126,54%.

Por encima de la cota de los 10 millones de euros se sitúa, por la mínima, Iberdrola, que consiguió multiplicar por 15 los 689.000 euros de 2006. Otras 11 empresas lograron beneficios, mientras que 15 no comunicaron ninguna ganancia por este concepto.

Las compañías pueden tener en cartera acciones propias que representen como máximo el 5% de su capital social, según la ley de sociedades anónimas, si bien esta potestad ha de ser autorizada en la junta de accionistas.

Por supuesto, si cotizan en Bolsa han de hacer públicos, además, los movimientos de la autocartera cuando se produzcan adquisiciones que superen el 1%de los derechos de voto totales. Sin embargo, la normativa no obliga en caso de ventas, de forma que el registro de la CNMV no tiene por qué representar el saldo neto de acciones en autocartera.

Un método de potenciar la liquidez

Las empresas pueden mejorar su liquidez en Bolsa utilizando su potestad para comprar y vender acciones propias y, de hecho, muchas de ellas especifican en sus códigos de conducta que éste es uno de los cometidos principales de la autocartera. Sobre esta cuestión, la CNMV elaboró una circular a finales de 2007 con el objetivo de que se cumplieran unos requisitos para evitar eventuales abusos de mercado. Entre ellos, que el intermediario financiero que compra las acciones en nombre de una determinada compañía debe tener plena independencia, no puede influir en la evolución de los precios y tampoco puede ejercer una posición dominante en la negociación. Algunas de las empresas que tienen vigentes contratos de este tipo son Abengoa, Técnicas Reunidas, Inypsa o Elecnor.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_