_
_
_
_
Préstamos

La banca española endurece el acceso al crédito más que sus rivales europeos

Miguel Moreno Mendieta

La banca española ha vuelto a restringir los créditos hipotecarios a las familias más que sus competidores europeos. Entre enero y marzo, las entidades han endurecido aún más las condiciones de financiación al reducir el dinero prestado -respecto al valor de las viviendas-, exigir mayores garantías y ampliar los márgenes aplicados a las hipotecas.

Así se refleja en la última Encuesta sobre Préstamos Bancarios en España, hecha pública ayer por el Banco de España, que también muestra que las entidades consideran que la fuerte desaceleración que se ha producido en los créditos a las familias en los últimos meses se relajará ligeramente a partir de junio.

De hecho, las diez entidades financieras consultadas señalan que 'se prolongaría la contracción generalizada de la oferta y de la demanda para todo tipo de préstamos' y que continuarán las dificultades de acceso a los mercados mayoristas.

La razón de que bancos y cajas vuelvan a restringir la concesión de créditos hipotecarios entre enero y marzo se debió sobre todo a 'los riesgos percibidos en relación la actividad económica, en general, y en el mercado inmobiliario, en particular'.

En ese periodo, las peticiones de créditos hipotecarios por parte de las familias también se redujeron, en 'mayor medida' que la disminución registrada entre las familias de la Eurozona.

En el caso de los créditos al consumo (los que sirven para financiar bienes de consumo como automóviles o electrodomésticos), la contracción que se registró en los tres primeros meses de 2008 fue 'algo mayor' que la del trimestre anterior.

Subida de la morosidad

El responsable de la división de financiación al consumo de una gran entidad confirmaba ayer las restricción de créditos que han puesto en marcha, 'tanto por el deterioro de la economía como por las dificultades de acceso a recursos mayoristas'. A esta pauta comercial se une el fuerte aumento de la morosidad. 'En apenas nueve meses, la calidad crediticia de este tipo de préstamos se ha deteriorado en un 50%', comenta. 'Nadie pensaba que la morosidad iba a empeorar tan rápido'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_