_
_
_
_
Autonomías

La reunión para el modelo de financiación catalán arranca con dos grupos de trabajo

La comisión mixta bilateral Estado-Generalitat para negociar el modelo de financiación catalán arrancó ayer con la creación de dos grupos de trabajo. No hubo compromiso sobre un calendario de negociación.

La parte catalana de la comisión mixta encabezada por el secretario general de Economía de la Generalitat, Martí Carnicer, entregó ayer su propuesta de financiación a los representantes del Estado, liderados por el secretario general de Financiación Territorial, Juan Manuel López Carbajo. A partir de ahora, 'habrá que ver la percepción del Estado y su respuesta', señaló Carnicer al término del encuentro.

Sin embargo, la parte estatal no intercambió propuesta alguna, situación que Carnicer valoró como 'lógica', al igual que la ausencia en la reunión del secretario de Estado de Hacienda. Carlos Ocaña.

Los 14 miembros de la comisión que debe negociar un sistema de financiación para Cataluña se reunieron en Barcelona, pero sin iniciar las conversaciones ni fijar un calendario para los próximos pasos.

Los técnicos debatirán el sistema de nivelación y la cesión de tributos

Carnicer insistió en que la voluntad de ambas partes pasa por alcanzar un acuerdo sobre financiación antes del 9 de agosto, la fecha tope que fija el estatuto catalán. Tampoco se concretaron los términos para que las dos comisiones de trabajo constituidas terminen sus informes.

El primer grupo de trabajo tratará los temas de impuestos, centrándose en la cesión de tributos del Estado y el modelo de consorcio de la Agencia Tributaria. El estatuto prevé variar la cesta de impuestos para Cataluña, aumentando la cesión del 33% del IRPF y del IVA, al 50%, y de los impuestos especiales de hidrocarburos, tabaco y alcohol, del 40% al 58%.

El segundo grupo de trabajo tratará los mecanismos de nivelación y los criterios de distribución del fondo de compensación del Estado, además de 'posibles actualizaciones diferenciadas' del método acordado, destacó Carnicer. A expensas de las futuras negociaciones, este último aspecto es el que ha centrado el debate en Cataluña por parte del consejero de Economía, Antoni Castells, y la propuesta de la oposición de CiU. La formación que lidera Artur Mas ha presentado una propuesta que prevé un aumento de ingresos para Cataluña de 5.230 millones anuales, recaudando toda la cesta de impuestos referida anteriormente y sin descontar los casi 3.000 millones que recibe a través del fondo de suficiencia.

Esta propuesta ha sido calificada de maximalista por parte de la Generalitat, que ha recordado que nunca en las tres revisiones de la financiación catalana (1992, 1997 y 2001) se ha mantenido el nivel del fondo de suficiencia.

En la reunión celebrada ayer también se creó una comisión que fijará los organismos estatales en los que podrá haber representación de la Generalitat. Por otra parte, la ministra de administraciones públicas, Elena Salgado, y el consejero de Interior de la administración catalana, Joan Saura, pactaron ayer en Madrid la celebración el 10 de julio de una nueva reunión de la comisión de transferencias y el día 14 del mismo mes otro encuentro en Barcelona de la comisión bilateral. Saura explicó que existen algunos traspasos 'prácticamente cerrados', como el de ordenación y gestión del litoral y el de inmigración, pendiente de la modificación del reglamento. La reunión del día 14 también servirá para negociar otros traspasos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_