Los datos del Banco de España confirman la tendencia alcista del indicador, que en enero de este año cerró en el 4,498%, en febrero perdió una décima y media más y terminó en el 4,349%, y en marzo se situó en el 4,590%.
En lo que va de mes el indicador no ha bajado ni un sólo día del 4,9% y ha marcado su máximo anual -4,989%- el 15 de mayo.
De momento, el repunte de abril implica un subida de la cuota a las hipotecas con revisión anual de aproximadamente 600 euros al año.
Los analistas consultados por EFE no descartan totalmente que el Banco Central Europeo (BCE) pueda bajar los tipos de interés en la eurozona hasta el 3,75% antes de fin de año, aunque la insistencia del presidente de la institución Jean-Claude Trichet en controlar la inflación ha desanimado a los que apostaban por una rebaja.
El euríbor a 12 meses, el índice más utilizado por los bancos para prestar dinero a sus clientes, comenzó a cotizar en enero de 1999 y, desde entonces, ha oscilado entre un mínimo de 2,014% y un máximo del 5,248%.