La confianza empresarial en Alemania es la menor en dos años por la desaceleración
La confianza empresarial en Alemania ha cerrado una etapa de crecimientos continuados durante cuatro meses y cayó en abril ante las expectativas de un debilitamiento de la economía mundial, lo que podría afectar a los intercambios comerciales de la primera economía exportadora del mundo.
De esta manera, el índice de confianza empresarial que elabora el Instituto de Investigación Económica alemán (Ifo) cayó a 102,4 puntos, el nivel más bajo desde enero de 2006. Con todo, el ministro de Economía, Michael Glos, aseguró que Alemania se encuentra en una buena situación 'pese al viento en contra'. El Gobierno alemán mantiene, así, la previsión de crecimiento del PIB en el 1,7% para este año.
El presidente del Ifo, Hans-Werner Sinn, señaló durante la presentación del indicador que las 700 empresas consultadas consideraron en abril que su situaación actual es más desfavorable que en los meses anteriores y fueron más escépticas respecto a las perspectivas para los próximos seis meses. De este modo, los empresarios encuestados prevén que se produzca un empeoramiento de la coyuntura, aunque se muestran optimistas respecto a la evolución del comercio exterior alemán a corto plazo, pese a la fuerte apreciación del euro frente al dólar.
De hecho, la balanza comercial alemana no se ha resentido y sigue obteniendo saldos positivos (en marzo fue de 15.500 millones de euros) pese a que el encarecimiento del euro perjudica al precio de sus exportaciones frente a otros países que utilizan el dólar.
Y el panorama no parece que vaya a cambiar a corto plazo. La divisa europea batió esta semana un récord al superar los 1,60 dólares por las expectativas de que aumente la inflación y que el BCE no baje los tipos de interés, situados en el 4%.