_
_
_
_
Tomás Muniesa

"Los planes de pensiones también deberían tributar al 18% en el IRPF"

Este barcelonés ha desarrollado toda su carrera en La Caixa. Desde hace una década encabeza la aseguradora de la entidad barcelonesa. También se sienta en los consejos de BME, Adeslas y el Consorcio de Seguros. Entre sus retos más próximos está hacer de Caifor un actor de peso en autos.

"Los planes de pensiones también deberían tributar al 18% en el IRPF"
"Los planes de pensiones también deberían tributar al 18% en el IRPF"

Tomás Muniesa está tranquilo porque las hipotecas subprime no han salpicado a Caifor, la compañía que encabeza. Pero es más cauteloso sobre los efectos globales que estos créditos pueden tener sobre el conjunto del sistema financiero. En materia de seguros, para este año ¢las previsiones son buenas para autos y aunque descenderán algo los contratos de hogar o los vinculados a hipotecas, los clientes seguirán pagando religiosamente las pólizas suscritas¢.

PREGUNTA. ¿Cómo han quedado las pensiones tras la reforma fiscal?

RESPUESTA. Los planes de pensiones han quedado bastante tocados tras las reforma fiscal. Las aportaciones periódicas no han sufrido mucho, pero las únicas han caído el 20%. Con el nuevo IRPF los fondos de pensiones son el instrumento peor tratado, el único con una tributación diferente. En el resto de los productos la rentabilidad tributa al 18%, mientras que en las pensiones va al marginal del partícipe. En una futura reforma esto debería corregirse

Más información
COMPRE LA EDICIâN DE HOY EN PDF

¿Qué debería corregirse?

Si bien la parte del capital que se cobra al jubilarse ha tenido deducción a la entrada, los rendimientos deberían tributar al 18%. Eso incentivaría de verdad el ahorro a largo plazo. Además, si el partícipe decidiera cobrarlo en forma de renta vitalicia debería tener algún otro incentivo. La pensiónmáxima de la Seguridad Social está en 30.000 euros. Por encima de esta cantidad es necesario contratar un plan de pensiones.

Entraron en 2007 en el negocio de autos ¿Cuáles son su previsiones?

Alcanzar las 100.000 pólizas en 2008 .Nuestra política de desarrollo en este segmento es a largo plazo.

¿Cómo esperan hacerse un hueco en un ramo tan reñido?

Es posible crecer porque cada año sube el parque automovilístico y hay personas que cambian de compañía. Los seguros están en movimiento continuo, de un 10% a un 14% de los clientes se van a otra aseguradora.

¿Entrarán en guerra de precios?

Hay que pensar que nuestros clientes son sobre todo usuarios de banca. La red no quiere perder un cliente por un mal servicio y exige calidad.No competimos en precio, sino en servicio. Por ejemplo, en 1995 reorganizamos el negocio de hogar. Diseñamos muchas coberturas y ofrecimos un buen servicio a un coste adecuado.Hoy somos la quinta compañía del ramo con 700.000 hogares cubiertos. En autos vamos a hacer lo mismo.

¿Buscan alianzas con socios institucionales, como concesionarios?

[Sonríe] Todo es posible. La Caixa ha dicho este año que apuesta por préstamos de coches y empresas. El grupo asegurador estará al lado de la caja en las oficinas de empresas y los concesionarios son un cliente bancario al que habrá que ofrecerle servicios.

En su momento anunciaron que en 2008 asegurarían flotas...

Tardaremos un poco más. Las flotas de vehículos requieren determinados conocimientos. Nuestro objetivo para este año es ofrecer pólizas de motos.

Tras la compra del 50% de Caifor a Fortis, ¿cambiarán el nombre?

No hay nada concreto. Estudiaremos las posibilidades a lo largo del mes de abril y lo elevaremos al consejo.

¿Qué opinión le merece el cambio de supervisión en el seguro?

La propuesta estaba en ambos partidos, por lo tanto iba a ser una reforma evidente. El sector hubiera preferido que, en vez de repartir las tareas de la DGS entre laCNMV y el Banco de España, se crease un tercer supervisor.

Abiertos a suscribir alianzas de bancaseguros

El sector de bancaseguros está al rojo vivo. En los últimos años se suceden las alianzas entre aseguradoras y entidades de crédito. Mapfre, Aviva y Aegon figuran entre los más activos en este campo últimamente. Caifor sabe que estos nuevos acuerdos supondrán un aumento de la competencia. ¢Pero la competencia es sana¢, afirma Tomás Muniesa.El consejero delegado de Caifor opina que la compañía que dirige no está excluida de estos bailes por el mero hecho de pertenecer a La Caixa. ¢No digo que vayamos a firmar un acuerdo de bancaseguros, pero tampoco lo descarto. Mapfre es Caja Madrid y Caja Madrid es Mapfre, y esta última aseguradora ha firmado acuerdos con otras cajas e, incluso, con un banco¢.El ejecutivo, en cambio, no prevé que La Caixa reorganice su actividad aseguradora como han hecho Mapfre y Caja Madrid recientemente. La entidad de ahorro catalana opera en el área de salud con Adeslas. Su participación en el capital de esta firma se canaliza a través de Aguas de Barcelona. En el resto de ramos trabaja con Caifor. ¢Adeslas y Caifor son negocios diferentes con socios diversos, aunque existe colaboración. Por ejemplo, Vida- Caixa y Adeslas emiten pólizas en régimen de coaseguro¢.Si La Caixa da finalmente el salto al extranjero, Tomás Muniesa ya adelanta que irán de la mano de la matriz. ¢Si La Caixa compra bancos y esos tienen grupos aseguradores, Caifor los gestionará. Y si no los tienen, montaremos los equipos¢.

Mercados. ¢Es tiempo de estar en liquidez y garantizado¢

Con el entorno actual de volatilidad en los mercados, Muniesa recomienda a los inversores: ¢calma, tranquilidad y esperar a que la crisis se despeje¢.¿Dónde aconseja invertir en estos momentos de turbulencias?En liquidez y productos garantizados pues todavía va a haber muchas subidas y bajadas. Para corazones fuertes con vocación a largo plazo, es un buen momento para estar en Bolsa. Hay que esperar alguna corrección y entrar. Las cotizaciones están baratas en términos históricos. No interesa a quien necesite el dinero en seis meses.¿Cuáles son sus planes de pensiones con más éxito?Cada año los productos estrella son los garantizados, sobre todo entre los partícipes próximos a la jubilación. Pero varía. En las épocas donde la Bolsa va bien la gente contrata más planes con mayor exposición a la renta variable y, si cae, dirigen el dinero hacia la renta fija. En ocasiones, el mercado percibe tarde los cambios de ciclo.Pero en la renta fija también se puede perder dinero...Con la renta fija se puede perder casi tanto dinero como con la Bolsa. Con los garantizados se salvaguarda el capital. Hemos sacado garantizados ligados a la inflación y los clientes que los suscribieron están contentísimos. Para conseguir una revalorización interesante con un garantizado, los tipos deben estar altos. De lo contrario, el coste del derivado se come la rentabilidad.Qué opinión le merecen productos como las hipotecas inversas?Son una forma de obtener liquidez de un inmueble. A partir de cierta edad pueden ser una opción interesante, pero topan con problemas como que la vivienda se desvalorice, que la persona viva muchos años y se le acabe el capital o la actitud de los herederos del contratante.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_