_
_
_
_
Finanzas

Crédit Agricole asegura que descarta lanzar una opa sobre Bankinter

Crédit Agricole descarta, por el momento, realizar una opa sobre Bankinter. El banco francés alabó ayer el modelo de gestión del español y explicó que quiere crear 'una relación accionarial duradera' y que sea 'rentable para ambas partes'.

Crédit Agricole asegura que descarta lanzar una opa sobre Bankinter
Crédit Agricole asegura que descarta lanzar una opa sobre BankinterReuters

Declaración de intenciones por parte de Crédit Agricole. El banco francés, que ayer informó a la CNMV de que controla ya el 20,41% de Bankinter tras haber comprado más títulos en los últimos días, ha explicado que no tiene previsto lanzar una opa por la entidad española.

El consejero delegado de Crédit Agricole, George Pauget, recordó durante la presentación anual de resultados del grupo que tienen autorización del Banco de España para llegar hasta el 29,9% del capital de Bankinter, pero que no la han utilizado. 'Esto indica claramente que no es nuestra intención lanzar una opa', afirmó el directivo.

Los máximos responsables del primer banco minorista francés consideran que Bankinter es un banco 'dinámico y particularmente rentable' con el que quieren crear 'una relación accionarial duradera y rentable para el conjunto de las partes implicadas'.

La entidad gala contactará con los directivos españoles en las próximas semanas

A pesar de los halagos y las buenas intenciones, en Madrid los recelos no se despejan. Muchos empleados y directivos de Bankinter siguen pensando que las posibilidades de una compra hostil no han quedado completamente descartadas.

El consejero delegado de Crédit Agricole, que el lunes pasado visitó la capital de España para acudir a unas jornadas de banca minorista pero no se reunió con ningún responsable de Bankinter, aseguró ayer que en las próximas semanas concertará una reunión con la cúpula directiva de la entidad.

El grupo mutualista galo (sus principales accionistas son cooperativas de ahorro regionales) considera la compra del 20% de Bankinter como un paso importante en la creación de una red internacional de banca minorista. La entidad también cuenta con presencia en Portugal, donde tiene una partición del 10,8% en el banco Espírito Santo. También está en Italia, donde compró durante 2007 las franquicias Cariparma y Friuladria, y en Grecia, donde adquirió el tercer banco del país: Emporiki.

Aunque las compras han constituido una constante en la evolución del grupo, tanto en Francia como en el extranjero, su presidente, René Carron, descartó ayer que en 2008 vaya a realizar operaciones significativas. 'Hemos creado un modelo sólido. Con su fuerte base de capital, el grupo va a hacer del crecimiento orgánico una prioridad y no está considerando nuevas adquisiciones significativas', explicó.

Carron realizó estas declaraciones después de que numerosos analistas hayan especulado con que la entidad mutualista estaría interesada en fusionarse con su dañado rival Société Générale.

La firma se ha visto 'seriamente afectada' por la crisis 'subprime'

Las turbulencias provocadas por los problemas del mercado inmobiliario de Estados Unidos han afectado 'seriamente' a Crédit Agricole. El banco francés ha tenido que provisionar 3.300 millones de euros en su filial de banca de inversión, Calyon, a raíz de la denominada crisis subprime. La cifra supera los 2.500 millones que había previsto la entidad. Este fuerte impacto ha hecho que en el cuarto trimestre el banco registrara unas pérdidas de 857 millones de euros, frente al beneficio de 1.100 millones del año anterior. En todo el ejercicio 2007, Crédit Agricole obtuvo un beneficio atribuido de 4.044 millones de euros, lo que supone un 17% menos del cosechado en 2006. La firma anunció ayer medidas para reforzar sus ratios de capital.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_