_
_
_
_
Internet

Google crea un consejo en su filial española

Google ha reorganizado su filial española al eliminar la figura de los administradores solidarios y crear un consejo de administración formado por algunos de sus directivos europeos. El único español es Luis Casals Ovalle, abogado de Gómez-Acebo & Pombo, que será secretario no consejero.

Google continúa con el proceso de vertebración de sus filiales europeas. Ahora le ha tocado el turno a la subsidiaria española. Hasta ahora, Google Spain, SL, contaba con tres administradores únicos: Nikesh Arora, presidente de ventas de la empresa en la zona de Europa, África y Oriente Medio (EMEA), David Drummond, responsable legal del grupo, y George de los Reyes, director financiero de la matriz. Pese a su puesto en España, estos dos últimos directivos tenían su puesto en la sede central de Google en California. La empresa decidió en su momento situar a los directivos de la matriz porque la división española se había abierto antes que la de Irlanda, que es la que ha asumido posteriormente la centralización del negocio del buscador en Europa. De hecho, cuando se creó la filial española en 2003, se facturaba directamente desde San Francisco.

Ahora, Google ha constituido un consejo de administración, según fuentes del sector, para adaptar su estructura a la nueva situación marcada por su fuerte crecimiento en todas las áreas, desde la propia publicidad online a la plataforma de vídeos Youtube. Hay quien no descarta que el paso siguiente sea la transformación de sociedad limitada a sociedad anónima.

El consejo está presidido por el citado Arora. También se han incorporado John Herlihy, vicepresidente de operaciones y ventas online en EMEA, así como John Walker, vicepresidente del área Jurídica de la matriz, y David Radcliffe, vicepresidente del área Inmobiliaria. Fuentes conocedoras de la situación aseguran que parece lógico que los altos cargos europeos asuman más responsabilidades en la estructura de la empresa en el Viejo Continente, aunque siga permaneciendo algún ejecutivo de la matriz. Otros expertos creen que, al incluir directivos en el consejo, la empresa busca ampliar la retribución que perciben estos ejecutivos.

Google modifica el órgano de administración para dotarlo de una estructura acorde al crecimiento

Portavoces oficiales de Google aseguraron que el cambio no es relevante, precisando que cualquier compañía normalmente cambia los miembros del consejo 'para asegurar el necesario dinamismo en la dirección de la empresa'. En el anuncio remitido al Registro Mercantil, Google Spain SL señala que Luis Casals Ovalle será secretario no consejero. Este directivo es abogado del despacho Gómez-Acebo & Pombo, que trabaja para Google en España desde hace dos años.

La constitución del consejo viene pocas semanas después de la salida de Isabel Aguilera, hasta ahora directora general de la filial, cuyo hueco no se ha cubierto aún. Fuentes próximas a Google lo justifican apuntando que las contrataciones en la compañía son muy lentas, pero fuentes del sector creen que esta situación puede estar restando empuje a la empresa. Mientras se repone el puesto de Aguilera, la dirección de España recae en Mats Carduner, responsable de la llamada región 3 de la multinacional, que incluye Francia, Italia, Portugal y España, si bien, al estar éste en París, está arropado por los directores de las distintas áreas de la filial.

Dispara los ingresos en 2006

En el año 2006, último ejercicio del que ha presentado cuentas, Google Spain, SL, registró unos ingresos de 7,34 millones de euros. La cifra, según aparece en el Borme, supone un aumento del 301% con respecto al 1,82 millones de euros obtenidos en 2005.Google Spain SL elevó sus beneficios netos un 267% hasta 353.043 euros. En ese mismo ejercicio, la compañía casi triplicó los gastos de personal al pasar de 1,14 millones de euros en 2005 a 4,18 millones en 2006. Este aumento vino derivado del crecimiento de la empresa en numerosas áreas, lo que le obligó a configurar nuevos equipos de trabajadores con los que afrontar la nueva situación. Los gastos en 'sueldos, salarios o asimilados' se situaron en 3,61 millones, un 278% más que en 2005.

Dura caída en bolsa

Google sufrió ayer un duro castigo en Wall Street, cedió el 4,37% a 465,20 dólares, después de que UBS recortara su precio objetivo. La firma advirtió de un freno del crecimiento de los ingresos que Google percibe por los enlaces patrocinados.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_