_
_
_
_
Turbulencias financieras

Trichet deja claro ante la CEOE su intención de no bajar los tipos

Es difícil que el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, se aparte un milímetro de su sempiterno discurso de supeditar la política monetaria a la inflación antes que guiarse por el crecimiento económico. Y el viernes, durante una intervención en el foro Abc, no fue una excepción. El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferran, le requirió vehementemente un cambio de política: 'Por el bien de los empresarios y de los ciudadanos, baje usted los tipos actualmente en el 4%, necesitamos que bajen los tipos'. La petición levantó algunos tímidos aplausos.

Y Trichet -que lleva desde agosto escuchando la misma petición- recurrió a la ortodoxia económica. 'La estabilidad de precios es un requisito para la creación de empleo', argumentó. Y recordó que desde 1999 Europa ha creado 15 millones de empleos a la par que mantenía una estabilidad en los precios.

'Pregúntenle ustedes a los 320 millones de europeos si están dispuestos a mantener los niveles de inflación actuales 3,2% en la zona euro', inquirió Trichet al auditorio. Entre los asistentes al acto estaba el ex director del FMI Rodrigo Rato, y el presidente del BBVA, Francisco González. Para ilustrar el sinsentido que para él sería bajar los tipos en un momento como el actual, Trichet recurrió a una expresión francesa: 'Llueve, me tiro al lago'.

También se le preguntó sobre las declaraciones del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en las que mostraba su convencimiento en que el BCE bajaría medio punto los tipos antes del verano. Trichet sorteó la pregunta y no dio ni el más mínimo indicio para pensar que las previsiones de Zapatero fuesen acertadas.

Situación española

Trichet no quiso valorar la situación económica española, pues de la misma forma que 'Bernanke no habla de la economía de Texas en particular', él piensa a nivel europeo y no estatal. Trichet considera que Europa, más allá de la protección social que tenga cada Estado, necesita mayor flexibilidad en el mercado laboral y debe impedir que la inflación se traslade a los salarios para evitar efectos de segundo ronda. También pidió una política fiscal que incentive a trabajar. Puso como ejemplo a Holanda e Irlanda donde cayó el paro tras bajar el IRPF y endurecer el subsidio de desempleo.

Greenspan apuesta por una recesión en EE UU

El ex presidente de la Reserva Federal Alan Greenspan, cree que EE UU está 'claramente al borde' de su primera recesión en seis años. Greenspan, durante una conferencia en Houston, atribuyó la crisis a que la caída del precio de la vivienda ha provocado una reducción en el consumo. Para el economista de 81 años, el precio de la 'vivienda se seguirá debilitando'. Greenspan reiteró, como ya hiciera el pasado mes, que las posibilidades de una contracción económica estaban al 50% o más. Hace un año defendía que había una posibilidad entre tres de que Estados Unidos entrara en recesión. Afortunadamente, la crisis subprime apareció en un momento de fortaleza económica en EE UU, de lo contrario, opina el economista, a día de hoy la recesión sería una realidad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_