_
_
_
_
Minería

Chinalco y Alcoa compran el 9% de Río Tinto para tratar de frenar a BHP

Chinalco y Alcoa se han hecho con el 9% del grupo Río Tinto por 9.545 millones de euros, en una operación que trata de frustrar el intento de compra de la minera por BHP. Los socios se reservan la posibilidad de lanzar una opa sobre el grupo.

El grupo chino Chinalco y el estadounidense Alcoa dieron el viernes un golpe de efecto con el que tratan de cambiar el rumbo del sector minero. Las empresas se hicieron con un 12% de las acciones de la minera Río Tinto que cotizan en la Bolsa de Londres, lo que les permite tomar el control del 9% del capital social de todo el grupo.

La operación se realizó a través de una sociedad de Singapur creada ad hoc (Shining Prospect Pte.) con un desembolso de 7.200 millones de libras (9.545 millones de euros). El precio pagado por cada acción de Río Tinto (60 libras) supone una prima del 21% respecto a la cotización de los títulos de la minera al cierre de la sesión bursátil del jueves. Alcoa aportó a la operación 1.200 millones de dólares (809 millones de euros), mientras que el resto corrió a cargo de la empresa pública china, que ha contado con el respaldo del China Development Bank (CDB).

Con esta toma de posición, las dos empresas tratan de frenar el intento de compra de la minera australiana por parte de su rival BHP Billiton, que ha ofrecido un canje de tres de sus acciones por cada una de Río Tinto para fusionar los dos grupos, lo que ha sido rechazado por el consejo de administración de la australiana. BHP tiene hasta el próximo día 6 para presentar una oferta de compra formal. Su propuesta original tiene ahora un valor de mercado de 126.000 millones de dólares (84.963 millones de euros).

Chinalco y Alcoa subrayaron el viernes que se reservan el derecho de lanzar una opa sobre Río Tinto si el grupo es objeto de una oferta de adquisición formal. El presidente de la empresa china, Xiao Yaqing, aseguró en Londres, en rueda de prensa, que la operación responde a la estrategia propia de la compañía y no a directrices del Gobierno chino. 'Esta inversión viene impulsada, básicamente, por nuestra intención de convertirnos en una compañía diversificada en el sector minero y del metal', señaló.

Desde Río Tinto, cuyas acciones subieron un 12,8% el viernes, insistieron en que la compra confirma que la oferta de BHP está por debajo del mercado.

El gigante chino comienza a despertar en el plano internacional

La compra de un 9% de Río Tinto se ha convertido en la mayor operación internacional protagonizada por una empresa china, por delante de los 3.337 millones de euros que Commercial Bank of China desembolsó el año pasado por un 20% de Standard Bank.Con unas reservas de casi un billón de euros, China parece dispuesta a impulsar nuevas aventuras internacionales.En el área de materias primas ya ha dado pasos, con la compra de Perú Copper, de campos petrolíferos en Nigeria y con un acuerdo minero en Australia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_