_
_
_
_
Incremento

El importe de los efectos de comercio impagados sube un 32,3%

El importe de efectos de comercio devueltos por impago subió a 1.105 millones de euros el pasado mes de noviembre, lo que supone un aumento del 32,34% respecto al mismo mes del año anterior, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística.

Este incremento se podría asociar a la tan anunciada desaceleración económica. Sin embargo, el número de efectos impagados no subió, relativamente, de forma tan notable. Se sitúo en el 3,70% del total de impagos vencidos, un número ligeramente superior al 3,68% de noviembre de 2006.

Por comunidades autónomas destaca Canarias, cuyo porcentaje de impagos sobre efectos vencidos es del 7,44%. Le sigue Andalucía con un 4,93%. En el lado opuesto, donde menos impagos se han producido se sitúa Navarra (2,57%), Galicia (2,86%), País Vasco (2,89%) y Aragón (2,98%).

El INE realiza esta estadística a través de los efectos impagados devueltos por las entidades financieras. Las cajas de ahorro son las entidades con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados en cartera (4,2%) y en gestión de cobro de clientes (3%).

José Luis Martínez Campuzano, analista de Citi en España, hace hincapié en el aumento del importe medio de los efectos impagados. Ascendieron a 2.546 euros en noviembre, un 30,1% más que en 2006. Campuzano también destaca la disminución del número de sociedades mercantiles creadas en noviembre. Se constituyeron 10.634 nuevas empresas, un 15,6% menos en tasa interanual, según publicó ayer el INE. Sin embargo, el capital suscrito para su constitución superó los 1.163 millones de euros, un 46,6% más que en noviembre de 2006. La gran mayoría de nuevas empresas -98,64%- adoptaron la forma jurídica de sociedad limitada.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_