_
_
_
_
Farmacéutica

Merck cierra el único centro de oncología de España y despedirá a 33 investigadores

Merck ha pactado las condiciones de cierre del único laboratorio privado de investigación básica en oncología existente en España. La multinacional incluso ha acordado el traslado a Alemania de los 15 proyectos que desarrollaban los 33 investigadores del centro.

El grupo farmacéutico alemán Merck ha alcanzado un acuerdo final con los representantes de los 33 investigadores que aún trabajan en el laboratorio del Parque Científico de Barcelona, organismo creado por la Universidad de Barcelona. La compañía pagará 45 días por año, con un tope de 42 mensualidades.

Merck incluso ha previsto en el pliegue de indemnizaciones el pago de un plus lineal para cada uno de los empleados en concepto de transferencia tecnológica de los trabajos realizados. El centro de Merck desarrollaba actualmente hasta 15 proyectos de investigación, que deberán traspasarse al laboratorio central de Darmstadt (Alemania), en un plazo breve de mes y medio (31 de enero). La compañía prevé cerrar el centro antes, a finales de año, a pesar de no haber concretado aún la fórmula de recolocación para los empleados y el plan social.

En este sentido, fuentes cercanas a la empresa señalaron que la Generalitat catalana, que ha intervenido en las últimas reuniones entre dirección y empleados, busca fórmulas para retener parte del equipo de investigación unido, con el objetivo de mantener la tradición en investigación oncológica adquirida durante más de 30 años.

El laboratorio de Merck es el único existente en España del sector privado en el campo de la oncología básica. Inició su actividad en 1961 en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), para más tarde trasladarse a unas instalaciones de la calle Caspe de Barcelona.

En un principio, el laboratorio se dedicó a la investigación preclínica para Merck, y no fue hasta los años 80 cuando se concentró en el segmento de la oncología, convirtiéndose más tarde en centro de referencia para la multinacional. En 2001 realizó su último traslado a las modernas instalaciones del Parque Científico, confirmando su condición de laboratorio de investigación básica descentralizado, cuando la tendencia del sector es justo la contraria.

Las mismas fuentes señalaron que la multinacional alemana cuenta en la actualidad con tres medicamentos contra el cáncer en desarrollo clínico en humanos (la última de las fases de un fármaco) que han surgido en su práctica totalidad de Barcelona, desde la molécula hasta su posterior desarrollo.

El cierre del Laboratorio de Bioinvestigación (LBI) está relacionado con la adquisición de la farmacéutica Serono por parte de Merck y su posterior reestructuración, que ha supuesto el traslado de la sede del grupo resultante de Mollet (Barcelona) a Madrid y la clausura del LBI de Barcelona para concentrar todos los presupuestos de investigación en Alemania y Estados Unidos.

La Generalitat y el Ministerio de Industria apoyaron la posibilidad de realizar un viaje a Alemania, pero la cúpula de la multinacional descartó cualquier variación de su decisión. Bien al contrario, en las últimas semanas aceleró las conversaciones para cerrar un pacto con los trabajadores.

Las ayudas del ministerio alcanzaron los cuatro millones

Uno de los frentes que se abren a partir de la decisión del cierre del laboratorio es la situación en que quedan las ayudas tecnológicas y subvenciones que ha prestado el Ministerio de Industria. Fuentes solventes indicaron que este tipo de ayudas rondaban los cuatro millones de euros anuales, lo que suponía cubrir prácticamente todo el presupuesto del laboratorio, incluyendo el pago de las nóminas y los gastos generales.Por otra parte, las dos factorías química y farmacéutica de Merck de Mollet (Barcelona) atraviesan por un periodo de indefinición, tras la absorción de Serono. Un portavoz sindical indicó que el grupo alemán ya está segregando la factoría de genéricos existente en mismo recinto industrial, que se vendió al grupo Mylan. Las mismas fuentes añadieron que Merck cuenta con un contrato de suministro de materias primas con Mylan por un periodo de 18 meses (de los que ya han transcurrido dos), y que parte del personal de Merck ya ha pasado a la organización del grupo estadounidense.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_