_
_
_
_
Vacunas

En busca de la panacea para la I+D

Las farmacéuticas ven en las vacunas una de las vías para salvar la crisis

Sólo ocho grandes farmacéuticas concentran el 85% del mercado farmacéutico de las vacunas en el mundo. Parecería que el resto está ciega ante la evidencia pero lo cierto es que este tipo de fármacos representan nada más que el 1,7% del mercado mundial de medicamentos, unos 9.500 millones de euros. Sin embargo, si los datos de la patronal europea de la industria farmacéutica Efpia se hacen realidad según lo previsto, este pequeño subsector podría crecer en los próximos cuatro años un 152% y alcanzar un valor que rondaría los 16.000 millones como mínimo y los 24.000 millones máximo. Un pedazo de pastel que ya se convierte en apetitoso, sobre todo si se tiene en mente que hasta 40 de los principales fármacos pierden la patente a partir de 2010.

El ejemplo puede darlo uno de los medicamentos de Merck Sharp & Dohme (MSD), Zocor, para la reducción del colesterol. En 2005, facturó unos 4.380 millones de dólares (2.978 millones de euros). El año pasado, venció la patente. Desde entonces, las ventas han caído un 82%. El agujero para Pfizer si esto ocurre con su superventas Lipitor, también para el colesterol, puede ser mucho más importante. El fármaco más vendido del mundo pierde la patente en 2010. Pfizer ingresó el pasado año en ventas de este fármaco unos 12.000 millones de dólares (8.160 millones). Sólo en España superó el año pasado los 200 millones en facturación.

Por eso, las farmacéuticas buscan a marchas forzadas productos que renueven su cartera y les permitan garantizar sus ingresos. En este sentido, el mercado de las vacunas, con un crecimiento sostenido de las ventas de entre el 15% y el 20% anual, ve acercarse a las grandes.

Por seguir con el ejemplo de MSD, su joint venture con Sanofi Aventis, llamada Sanofi Pasteur MSD, ha lanzado su vacuna contra el cáncer de cuello de útero, con el que prevé ingresar unos 1.000 millones de dólares anuales (679 millones). Pfizer compró el laboratorio especializado en vacunas PowerMed en 2006. AstraZeneca compró en abril MedInmune, uno de los diez mayores laboratorios de biotecnología del mundo con una presencia fuerte en vacunas, por 10.600 millones.

Magdalena Rodríguez de Azero, directora ejecutiva del grupo de trabajo de la Efpia especialista en vacunas, el EVM (European Vaccine Manufacturers), que reúne a las ocho principales farmacéuticas fabricantes de vacunas, destacó además ayer en la presentación del estudio Vacunas. Una industria estratégica para Europa que la inversión en I+D es 'una de las más productivas de la industria farmacéutica'. Según los datos de 2004 manejados por la EVM, los laboratorios invirtieron un 22,5% de sus ventas en investigación y desarrollo de vacunas, frente a la media del sector que se coloca en el 18%.

En este momento, las principales productoras están inmersas en 123 proyectos de investigación de vacunas, entre las que destacan la malaria, el sida y la gripe.

Prevalencia de los países europeos

El EVM destaca la importancia de Europa en el mercado de las vacunas. Según los datos de este grupo de trabajo, Europa concentra las principales magnitudes de este sector. Para empezar por alguna parte, los países del Viejo Continente concentran el 90% de la producción de los 4.300 millones de dosis de vacunas que se fabrican al año en el mundo. Dos tercios de los centros de I+D mundiales están en esta zona.Este sector emplea a más de 21.000 personas, de las cuales más del 65% trabajan en Europa. Norteamérica sólo alberga al 27,2% de los empleados dedicados a las vacunas aunque la EVM alerta del 'desplazamiento de la producción' hacia esta zona en preferencia a la zona euro.Sin embargo, Europa sólo concentra un tercio de las ventas de vacunas del mundo. La mayor parte de estos fármacos van a países en vías de desarrollo aunque estos sólo generan un 5,2% de las ventas, por sus precios más bajos según la EVM. El mayor mercado del mundo está en EE UU, que concentra el 45,6% de la facturación.

Europa

1 Fábricas: Europa concentra el 90% de la producción mundial de vacunas.2 Investigación: Unos dos tercios de la I+D en este tipo de fármacos se realiza en centros europeos. El 64,2% de las iniciativas en marcha está allí.3 Ventas: Sin embargo, sólo un tercio del mercado de las vacunas es europeo. Un 45% va a EE UU.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_