_
_
_
_
Proyectos de inversión

El Icex promueve proyectos en China por 4.150 millones

El Icex presentó ayer a un nutrido grupo de empresarios españoles 100 proyectos de inversión atractivos en China, en los que se prevé una inversión de 4.150 millones de euros.

El Gobierno español dio ayer un paso decisivo en un nuevo programa para fomentar la inversión española en el exterior. La iniciativa Pidinver, promovido por el Instituto Español de Comercio Exterior (Icex), ha seleccionado 100 proyectos de inversión atractivos en el mercado de China.

La idea consiste en buscar empresas españolas interesadas en participar en joint ventures con empresas locales que pueden superar los 4.000 millones de euros en inversión conjunta. Ese es el paso que empezó a darse ayer en Pekín en el marco del V Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial Hispano-Chino, que fue inaugurado por los Príncipes de Asturias, en el que más de 170 empresarios españolas dieron un nuevo impulso a la todavía escasa presencia en el gigante asiático.

El encuentro sirvió para la puesta de largo del programa Pidinver, en el que, una vez seleccionado el centenar de proyectos con potencial atractivo, se ha pasado a presentarlos a los potenciales inversores españoles. En una primera etapa, el Icex busca a las empresas presentes en el foro hispano chino (dado su evidente interés en el mercado), y posteriormente lo presentará en España la próxima semana.

Rafael Aguilar, director de Inversiones y Cooperación Empresarial del Icex, explicó a Cinco Días que el montante total de los proyectos seleccionados ascendería a 45.251 millones de yuanes (algo más de 4.150 millones de euros), que serían aportados a partes iguales por empresas españolas y chinas.

La iniciativa plantea un tercer método de fomento de la inversión, además de los clásicos como los propios foros de encuentro empresarial y el apoyo directo a proyectos de empresas españolas en países extranjeros.

En el Pidinver se parte de la situación inversa: es el propio Icex el que, con la colaboración de dos consultoras privadas, ha buscado planes interesantes y se los propone ahora a las empresas españolas. El Instituto apoyará financieramente a las interesadas, en lo concerniente a los gastos relacionados con los viajes y estudios adicionales necesarios para el conocimiento del proyecto y también por la puesta en marcha de la joint venture y la formación del personal local.

El programa de búsqueda de joint ventures iniciado en China se extenderá en los próximos meses a Brasil, México, Marruecos, Argelia, India, Rusia y Turquía, todos ellos países que cuentan con un Plan Integral de Desarrollo de Mercado (PIDM). Precisamente, el foro inaugurado ayer en Beijing forma parte del PIDM de China, que, con 350 millones de euros, cuenta con el mayor presupuesto de los nueve en funcionamiento.

Empresarios en busca de colaboración

91 empresas españolas y casi 320 chinas participan desde ayer en el V Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial Hispano Chino.Medio millar de entrevistas, un seminario sobre la inversión española en China y tres mesas redondas sobre energías renovables, medio ambiente y desarrollo urbanístico en China concentran las actividades para estos días.El secretario de Estado de Turismo y Comercio, Pedro Mejía, participó en la inauguración y afirmó que la presencia de casi 700 empresarios de los dos países es 'el mejor reflejo del interés mutuo por mejorar las relaciones comerciales e inversoras'. En la actualidad, casi medio millar de empresas españolas están presentes en el mercado chino, en sectores como los parques eólicos, desaladoras, bancos o material ferroviario.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_