_
_
_
_
Empleo

Se busca camionero por videoconferencia

Empresarios cántabros contratan en origen por primera vez en España a trabajadores inmigrantes con este sistema.

Es cada vez más habitual que las empresas busquen trabajadores en origen para cubrir ofertas de trabajo en actividades no ocupadas por mano de obra española. En este contexto, la Delegación del Gobierno de Cantabria y la CEOE-Cepyme han comenzado a gestionar programas para empresas que quieren contratar a trabajadores en origen con la singularidad de hacerlo a través de videoconferencia.

La iniciativa, pionera en España, ha permitido a principios de este mes conocer a 15 candidatos a camioneros que se encontraban en la Embajada de España en Colombia. La videoconferencia entre Bogotá y Santander, sirvió a los responsables de estas instituciones para seleccionar a los que finalmente viajarán a la comunidad para trabajar en sus empresas. Los trabajadores ya habían pasado un proceso de selección, de un total de 37 personas, después de remitir su currículum, que los empresarios estudiaron antes de la videoconferencia.

Para el portavoz de la Delegación del Gobierno de Cantabria, 'esta novedosa herramienta, está pensada para salvar la distancia existente entre empresario y candidato y está incluida en la normativa que regula el contingente de trabajadores extranjeros'.

Transporte

Las empresas participantes han sido transportistas cántabras, como es el caso de Transvasa, que ' tiene intención de seguir participando en este proyecto'. Con sus preguntas, estos empresarios quisieron conocer la situación familiar y experiencia de los candidatos, además de interesarse sobre los motivos por los que querían venir a trabajar a España. La mayoría de ellos reconoció que pretendían mejorar su vida y las de sus familias, y destacaron el privilegio que suponía formar parte del proceso de selección. 'Este sistema es mucho más ágil que el convencional, puesto que permite reducir el tiempo de tramitación de un contrato en casi tres meses', según fuentes de CEOE. En la actualidad, se están tramitando 142 expedientes dentro del contingente asignado a Cantabria para el año 2007, de los que hasta el momento se han resuelto 52, que han supuesto la contratación de otros tantos trabajadores extranjeros no comunitarios que han ido a desarrollar su profesión a empresas de Cantabria. De acuerdo con los datos de 2006 y 2007 del Gobierno cántabro, los sectores con más presencia en el contingente son los de transporte, hostelería, madera, construcción y pesca fundamentalmente. En cuanto a los países de procedencia de los trabajadores destacan Bulgaria, República Dominicana, Rumanía, Colombia y Senegal.

'Estamos colapsados, muchos empresarios de la construcción, la industria y la hostelería se han interesado por esta iniciativa; además quieren participar en otro proyecto pionero en Cantabria como es el de la formación en origen', según el portavoz de la Delegación del Gobierno.

De hecho, 'Cantabria comenzó hace un año un proyecto de formación de 68 trabajadores en la República Dominicana que una vez allí formados, fueron contratados en la hostelería este verano'. Y se esperan más en el futuro.

Cómo es el proceso de contratación

'El primer paso para que las empresas contraten trabajadores en origen es realizar una oferta ante el Ministerio de Trabajo. Una vez es aprobada, la empresa se dirigirá al país de origen a hacer la selección.Posteriormente se tramitan los visados de residencia y trabajo para las personas que vendrán y, para finalizar el proceso, la empresa pone en marcha la acogida de los trabajadores que se trasladarán a España, se busca la vivienda en la que residirán, se empadrona a las personas y se tramita la Tarjeta de la Seguridad Social', según el portavoz de CEOE-Cepyme.La legislación cuenta con el denominado 'Catálogo de Difícil Cobertura' donde se establecen las ocupaciones que no pueden ser cubiertas por mano de obra autóctona. Así, el empleador teniendo en cuenta estos datos puede tramitar una oferta de empleo ante el Ministerio para un trabajador extranjero que se encuentre en su país de origen, o requerir al Gobierno el número de puestos a cubrir y los requisitos necesarios para hacerlo.Este procedimiento puede hacerse a través del llamado Contingente de Trabajadores Extranjeros. Este fija un número determinado oficial de plazas anuales a cubrir por parte de extranjeros no comunitarios que residan fuera de nuestro país.Estas plazas se establecen anualmente en función de las necesidades del mercado laboral de la comunidad autónoma y de las aportaciones realizadas por la administración regional y las organizaciones sindicales y empresariales.El objetivo del contingente, al igual que la formación en origen, es ordenar de forma legal, a través de las ofertas de trabajo existentes, la llegada de trabajadores extranjeros.

Archivado En

_
_