_
_
_
_
CincoSentidos

Negocios en el open de tenis de Madrid

El Masters de Madrid aúna la mejor competición con un ambiente muy empresarial.

Negocios en el open de tenis de Madrid
Negocios en el open de tenis de MadridREUTERS

Todos pendientes de una red. Las miradas de los mejores jugadores, de sus seguidores, de empresarios que cultivan relaciones y hasta de las modelos recogepelotas confluyen en un instante: el que decide hacia qué lado cae la pelota. El Telefónica Madrid Arena se convierte entre este fin de semana y el próximo en un hervidero de partidos, compras de lujo y comidas de negocio; es el Mutua Madrileña Masters de Madrid, un torneo que ya es un clásico del otoño, en su sexta edición. Roger Federer defiende su título del año pasado frente a su eterno archirrival, Rafa Nadal, entre otros.

'Las empresas han visto que la semana es muy adecuada para hacer negocios', subraya Gerard Tsobanian, director general del torneo y mano derecha de Ion Tiriac, ex jugador y propietario de los derechos del Masters. 'Hay muchos partidos durante el día, que se pueden alternar con conversaciones, o con comidas, que en España se suelen utilizar para cerrar acuerdos', señala el parisino de origen armenio.

Las instalaciones cuentan con una zona de restauración tipo buffet con aforo para 2.000 personas, además de salones privados para los patrocinadores y boutiques de Grupo ç, Ruinart, Bodegas Fontana, Bang & Olufssen y Caviar Worlden. Además, los 246 palcos vip, que tienen entre seis y ocho asientos cada uno y cuestan entre 15.000 y 20.000 euros, tienen servicio de catering propio. 'Las reservas están completas desde hace un año, hay 80 empresas en lista de espera', recuerda Tsobanian.

En 2002, fecha en la que Tiriac y Tsobanian trajeron la franquicia desde Stuttgart, no había tanta demanda. A la popularidad de la prueba contribuyó la polémica de las modelos recogepelotas, ahora ya superada. 'Nos ayudó a atravesar las barreras de lo deportivo, se habló de ello hasta en círculos políticos, fue más de lo que esperábamos', recuerda Cecilia Casla, directora de marketing. Y sobre todo, que año a año, con pocas excepciones, vienen los mejores jugadores del mundo. Aunque la penalización es simbólica, los 48 primeros del ranking están obligados a acudir a Madrid y a los otros ocho torneos de categoría Masters Series, la más importantes después de los Grand Slam. Todos ellos forman parte del circuito de la Asociación de Profesionales del Tenis, que aglutina a jugadores y organizadores.

Premios

Los poseedores de licencias Masters deben, a su vez, cumplir unos requisitos de aforo y de premios. En el Madrid Arena caben 9.600 espectadores y los premios suman 2,5 millones de euros, que subirán a 3,25 millones en 2009, a los que habrá que sumar otros 3,25 de la prueba femenina, que se estrenará ese año. Otra novedad será el traslado a la Caja Mágica, el pabellón de tenis con techo móvil que el Ayuntamiento de Madrid construirá en el Manzanares, dentro del proyecto olímpico para 2016. El torneo se celebrará en mayo, sobre tierra batida.

En esa fecha también aumentarán las multas por inasistencia; incluso en caso de lesión, si les es posible los jugadores deberán acudir un par de días a los torneos a participar en actos con los patrocinadores, que en Madrid son, entre otros, Mutua Madrileña, el Ayuntamiento; los promotores del circuito ATP (Mercedes-Benz, Ricoh y Enel); EADS, Mahou y Banco Madrid.

A cambio de este aumento de repercusión del Masters, éste será el último año en el que el equipo de Tiriac y Tsobanian, que completa el ex tenista español Manolo Santana, organice el Sony Ericsson Championships, el torneo que reúne a las ocho mejores tenistas del año, y que pasará a celebrarse en Doha (Qatar). Del 6 al 11 de noviembre, el Madrid Arena volverá a acoger una infraestructura similar a la del Masters, aunque al azul característico del torneo masculino le sustituirán el morado y el verde; los recogepelotas serán modelos masculinos, 'y el menú vip también será distinto, porque hay empresas que han reservado para ambos acontecimientos', destaca Tsobanian.

Federer defiende el título, con Nadal, Robredo y Ferrer como bazas españolas

El Masters de Madrid es uno de los pocos grandes torneos que aún no ha visto una final Roger Federer-Rafa Nadal. Un duelo que se ha vuelto rutinario, dado que ambos jugadores dominan con autoridad el circuito. Federer ganó el año pasado y Nadal en 2005, pero el cansancio acumulado durante la temporada equilibra el nivel y propicia las sorpresas.La lista de aspirantes incluye al serbio Novak Djokovic, el único que parece amenazar el duopolio del suizo y el manacorí; el estadounidense Andy Roddick, el chileno Fernando González (finalista en 2006) y los españoles David Ferrer y Tommy Robredo, que llevan una gran temporada y que se juegan su presencia en la Copa Masters de Shangai (el torneo que reúne a los ocho mejores del año). Otros participantes españoles son Carlos Moyá, que está viviendo una segunda juventud y ha vuelto a los 20 primeros de la ATP, Juan Carlos Ferrero (ganador en 2003) y Nicolás Almagro.El palmarés, de lujo, lo completan Andre Agassi (2002) y Marat Safin (2004). El torneo alcanzó el año pasado una ocupación media del 97%, 134.097 espectadores en total. Además, transmite por televisión en 157 países; en España, a través de La 2 y Teledeporte (dial 56 de Digital+).El circuito anda envuelto en la polémica por el supuesto amaño de partidos de cara a las apuestas. La ATP hablará durante el torneo con el jugador Andy Murray, que ha denunciado la corrupción, aunque asegura que no dará nombres.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_