_
_
_
_
Eduardo Portela

'No podemos competir en salarios con EE UU '

Compagina la presidencia de los clubes españoles (ACB) con la de la asociación de las ligas europeas (ULEB). Eduardo Portela (Barcelona, 1934), ex jugador de baloncesto, ex entrenador del Barcelona y fundador de la ACB hace 25 años, gestiona un volumen de negocio de 140 millones de euros. Esta semana ha tenido que resolver un conflicto con la Federación por la inclusión de jugadores extranjeros casados con españolas.

¿De qué se siente más orgulloso en estos 25 años?

La Copa del Rey, por ejemplo. El torneo lo cubren más de 700 periodistas de todo el mundo, reúne a casi 50 ojeadores NBA, tiene peticiones de más de 25.000 personas para verla en directo y produce un impacto de imagen en la ciudad sede de 25 millones de euros.

¿Qué proyectos financieros están desarrollando ahora?

Acabamos de crear la división de negocio, para generar recursos para la Liga y potenciar la marca ACB. Hemos puesto en marcha un modelo de centros de fitness de última generación con el objetivo de crear una cadena de centros con marca ACB a nivel nacional. Los dos primeros se construirán en Málaga y Zaragoza con una inversión conjunta que supera los 16 millones de euros y cuya apertura está prevista para 2009. Hemos potenciado acuerdos con empresas que nos permiten tener productos oficiales en 10 sectores del mercado (óptica, textil, relojería, entretenimiento, toallas, mochilas, papelería y complementos, canastas de juguete, productos médicos, productos estadísticos y cursos de formación).

¿Cómo quieren fomentar los palcos vip?

Perseguimos desde hace tiempo la construcción de pabellones de 7.000 espectadores que permitan el crecimiento de los clubes y posibiliten nuevas fuentes de ingresos. Es una idea que fomentaría el interés de los patrocinadores, que son una parte fundamental del baloncesto gracias a su apoyo y que necesitan zonas especiales donde optimizar su negocio, y provocaría la entrada de un número superior de espectadores.

¿Cómo les afecta la marcha de los mejores españoles a la NBA?

Nos preocupa, pero somos realistas, sabemos que no podemos competir en salarios, que multiplican por seis la oferta europea; en vacaciones, puesto que allí la temporada dura seis meses; y en presión, que allí es menor. Pero su presencia en la NBA confirma el valor de la Liga profesional española y aumenta el interés por este deporte en nuestro país.

¿Y qué les parece el tope máximo de indemnización que fija la NBA cuando fichan a un jugador, 350.000 dólares?

No estamos de acuerdo, Esa cantidad no se ajusta en absoluto a los contratos que rigen en la actualidad en la ACB y no reconoce justamente el trabajo de formación de ese jugador en el club.

¿Veremos un equipo español o europeo en la NBA?

El comisionado de la NBA, David Stern, dijo hace ya casi dos años que no realizarían ninguna expansión de su Liga en Europa porque entraña muchas dificultades. Además de la lejanía entre ambos continentes, hay obstáculos económicos, como la diferente fiscalidad, que haría muy difícil la aplicación del límite salarial que se autoimponen los clubes allí. Stern sabe que la NBA europea es la Euroliga. Personalmente, mantengo una excelente relación con él. La NBA ha sido el espejo en el que la ACB se miró cuando nació en 1982 y sigue siéndolo en situaciones concretas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_