_
_
_
_
CincoSentidos

El negocio de las dietas se dispara en España

Las cadenas de centros dietéticos se expanden en un país donde la mitad de la población tiene sobrepeso

El negocio de las dietas se dispara en España
El negocio de las dietas se dispara en EspañaCinco Días

Ofrecemos un servicio de cinco estrellas, a un precio de tres, en un sector en constante crecimiento'. El servicio lo publicita Naturhouse y el boyante negocio del que habla es el de plantar cara al michelín. Esta cadena española emprendió su expansión en 1999, a través del modelo de la franquicia, y su cartel ya cuelga en 1.500 centros de 15 países, por los que han pasado más de dos millones de personas. A la vuelta de seis años espera sumar 20.000 establecimientos en EE UU, donde hoy sólo tiene tres. 'Lo haremos con fondos propios, a pesar de que se nos ha ofrecido salir a Bolsa o la entrada de capital externo en la empresa', asegura Félix Revuelta, presidente y propietario de la compañía.

En España, el país del cocido, la paella, la fabada, el cordero asado y largas sobremesas, se da el caldo de cultivo para que este tipo de clínicas triunfe. Datos de Sanidad revelan que un 13,7% de los hombres y un 14,3% de las mujeres ha cruzado el umbral del ligero sobrepeso, en el que se encuentra la mitad de la población. El dato otorga a España una posición de mitad de tabla en la báscula de la UE y hace que miles de personas paguen por un plan quitagrasas. Unas pastillas por aquí, una dieta exótica por allá, y los abdominales deberían volver a su ser en menos de medio año.

Herbalife, Corposan, Farmatural, Santiveri, Centro Diva's, Hiper Minceur, Kiara Kare, al margen de la citada Naturhouse, son algunas de las marcas que se pueden ver en las calles de cualquier ciudad española. Las que se dedican a prescribir dietas aseguran contar con un 'profesional titulado' en sus establecimientos. Las que simplemente distribuyen pastillas y hierbas con poderes desengrasantes dicen tener el respaldo de grandes laboratorios y la bendición del ministerio de Sanidad. Están, en tercer lugar, las que enchufan los cuerpos orondos a máquinas vibradoras y venden un milagro sin levantarse de la camilla. Y las hay que ofrecen las tres salidas a quienes buscan un aspecto más saludable.

Tormo & Asociados, consultora en el área de la franquicia, calcula que en España existen algo más de 1.518 centros pertenecientes a cadenas dietéticas, de herboristería y parafarmacia. El sector ofreció 270 millones de facturación a estos establecimientos, que invirtieron 57 millones en 2006. Poner uno de estos negocios supone la apuesta de unos 37.000 euros y la facturación anual alcanza un promedio de 178.000 euros.

'Unos kilos de más pueden ser la punta del iceberg de un problema serio. No sé cómo trabajan los centros de dietética, pero lo que debe hacer una persona con sobrepeso es acudir al endocrino', dice Lucio Cabrerizo, doctor del servicio de Endocrinología del Hospital Clínico San Carlos (Madrid) y secretario de la Sociedad de Endocrinología y Nutrición.

Por tradición, el negocio de la dietética, como el de la comida rápida o el de la estética, goza de mala prensa. Un sambenito contra el que pelean los empresarios: 'No tratamos problemas clínicos. En ese caso aconsejamos acudir a un especialista', apunta Félix Revuelta, presidente de la cadena Naturhouse.

En el caso de esta firma, la central de Barcelona cuenta con departamento médico, farmacéuticos, biólogos y dietistas que prestan soporte a los franquiciados, 'además obligamos a cada centro a contratar a un diplomado en dietética, un campo donde somos el primer empleador del país', añade Revuelta.

Corposan, clínica médico estética presente en Alicante, Bilbao, Murcia, San Sebastián y Zaragoza, es de las que también se abre a la franquicia. Nacida en 2001, la empresa pone por delante el cumplimiento de 'todos los requisitos sanitarios que la legislación estatal y autonómica exige en cada caso'. El doctor realiza los análisis pertinentes, 'incluido uno de sangre', y diseña una dieta personalizada para cada paciente, según Arantxa Iridoy, gerente de Corposan. La empresaria remarca que en su casa 'no se recetan ni hierbas ni pastillas, y somos los primeros interesados en que exista una regulación exigente'.

Cuidado con el milagro antigrasa

La pérdida de más de cinco kilogramos por mes; la afirmación de que pueden irse sin esfuerzo, y el anuncio de que no conlleva problemas para la salud son indicios, según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, de que el personal se encuentra ante una 'dieta milagro'.El organismo recomienda la consulta al médico en cuanto se toma la decisión de adelgazar. 'En muchas ocasiones estas dietas rechazan algunos grupos de alimentos, lo que puede provocar una falta o un desequilibrio de nutrientes y, en consecuencia, problemas alimentarios o de salud más graves', cita la propia Agencia en un listado de recomendaciones.Este organismo dependiente del Ministerio de Sanidad mete en el saco de las dietas milagro a las 'hipocalóricas desequilibradas', como la conocida dieta de la Clínica Mayo, dieta de toma la mitad, la Gourmet o dieta Cero.También se refiere a las disociativas, como el régimen de Hay, el Shelton, dieta Hollywood o Montignac. Y, por último, advierte contra las excluyentes: dieta del doctor Prittikin o del doctor Haas, ambas ricas en hidratos de carbono; las dietas de Scardale, de los Astronautas o de la Proteína Líquida, las tres con predominio en la ingesta de proteínas; y las ricas en grasa o cetogénicas, como la de Lutz o la del doctor Atkins.Los expertos consideran que un déficit de 500 a 1.000 calorías diarias respecto a la cantidad consumida, restringiendo en los posible las grasas del menú diario, es la tasa más adecuada para perder peso sin riesgo. El ritmo ideal es de 0,5 a 1 kilogramo por semana.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_