_
_
_
_
Mercados

El Ibex recupera casi la mitad de lo perdido en la crisis veraniega

Las Bolsas prolongan el rebote a la espera de las actuaciones del BCE y la Reserva Federal este mes. El Ibex recupera ya el 3,3% desde los mínimos de agosto, casi la mitad del 8,1% que perdió desde la explosión de la crisis hipotecaria en EE UU a mediados de julio.

El Ibex recupera casi la mitad de lo perdido en la crisis veraniega
El Ibex recupera casi la mitad de lo perdido en la crisis veraniega

El nerviosismo remite y paso a paso las Bolsas se recuperan de la crisis veraniega. El Ibex logró anotarse un 0,3% ayer, el quinto avance consecutivo, para situarse en los 14.590,1 puntos. Un comportamiento que deja el rebote desde los mínimos de agosto en un 3,3%, casi la mitad de lo que perdió el índice en las seis semanas consecutivas de pérdidas que sufrió desde mediados de julio.

En Estados Unidos la recuperación también se prolonga y los inversores están mostrando un especial apetito por los valores tecnológicos. Así, mientras el Dow Jones y el S&P 500 rebotan el 4,7% y el 6% desde los mínimos de agosto, el Nasdaq ha recuperado ya un 7,3% del 9,9% que perdió en el peor momento de la crisis.

Los inversores se muestran más tranquilos desde que el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, y el presidente de EE UU, George Bush, dejaran entrever la semana pasada que actuarán para aplacar la crisis en caso de necesidad.

Las palabras del consejero delegado de Deutsche Bank, Josef Ackerman, también sirvieron para tranquilizar al mercado ayer. Aseguró que su banco no tendrá problemas de liquidez y se mostró optimista con entorno global para las instituciones financieras. Los expertos, en cualquier caso, consideran que la confianza tardará en regresar y auguran un fin de año complejo hasta que no se pueda cuantificar con datos el alcance real de la crisis.

La publicación del índice ISM manufacturero de agosto dio una de las primeras pistas ayer. El indicador cayó a 52,9 frente al 53 esperado. Una noticia que para algunos expertos reflejaba la escasa incidencia de la crisis de momento, mientras que para otros, al caer desde los 53,8 puntos de julio y no alcanzar expectativas, acerca la posibilidad de un recorte de tipos en EE UU. Entretanto, el gasto en construcción sufrió la mayor caída en seis meses en julio como consecuencia de la caída de las ventas de viviendas.

En definitiva una de cal y otra de arena que de momento no aclaran el panorama. El moderado volumen de negocio en la Bolsa española reflejaba en cierta medida esta falta de confianza de los inversores. Así, se movieron 3.970,5 millones de euros en la sesión frente a la media de agosto de 4.899 millones.

Las subidas, en cualquier caso, se impusieron fundamentalmente gracias a Santander (+0,82%), BBVA (+0,94%) y Popular (+1,26%). En el resto de Europa los principales índices se anotaron avances que oscilaron entre el 0,07% de la Bolsa italiana y el 0,96 del Dax gracias al apoyo de petroleras y tecnológicas.

En Wall Street las ganancias también se impusieron aunque se centraron principalmente en los valores tecnológicos. El Nasdaq ganó un 1,30%, el S&P 500, un 1,05% y el Dow Jones, el 0,68%.

Precios atractivos en el sector financiero

La convulsión que han vivido los mercados este verano ha dejado víctimas por el camino. El sector financiero ha sido uno de los que más ha sufrido las iras vendedoras, lo que ha dejado a estas compañías con las valoraciones más baratas del S&P 500.En concreto, el PER 2007 del sector ha caído hasta las 10,9 veces cuando a principios de año cotizaba en el entorno de las 12,8 veces, según datos estimados por JCF.A principios de año las cosas pintaban de otra manera y la energía ostentaba el título de sector más barato en términos de valoración. El repunte que ha experimentado el precio del petróleo, sin embargo, ha servido de catalizador a estas compañías con el consiguiente encarecimiento, lo que ha provocado que el PER 2007 pase de las 10,6 veces de principios de año a las 11,9 veces. Un recorrido opuesto al que ha experimentado el sector financiero.La salud es el siguiente sector en la lista de baratos en términos de valoración. Estas compañías cotizan a un PER 2007 de 15,5 veces frente a las 16,6 veces con las que comenzaron el año. Una diferencia que se debe en parte al castigo que han sufrido estas compañías ante las dudas que genera la competencia de los genéricos y las dificultades para recibir la aprobación de nuevos fármacos.La industria le sigue de cerca y mantiene prácticamente la misma valoración que ha principios de año, un PER de unas 15,5 veces. El consumo, sin embargo, se ha visto abaratado recientemente. Así, el consumo básico cotiza a un PER de 16,7 veces frente a las 17,4 de principios de año, mientras que el sector de consumo no básico tiene un PER de 17,2 veces frente a las 18,8 de enero.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_