Altadis gana un 27% más hasta junio gracias al mercado español
La tabacalera Altadis ha cerrado el primer semestre del año con un beneficio neto de 246,9 millones, un 27% más que hace un año. La compañía destaca, sobre todo, la evolución del mercado español, donde sus ventas de cigarrillos rubios han crecido un 21%.
A la espera de que la CNMV apruebe el folleto de la opa de Imperial, Altadis presentó ayer al mercado unos resultados que mejoran un 27,2% su beneficio neto durante el primer semestre del año, hasta alcanzar los 246,9 millones de euros. Los inversores respondieron a este resultado con un avance en Bolsa del 0,35%, hasta 48,7 euros, por debajo de los 50 que ofrece Imperial por cada título.
La tabacalera destaca, sobre todo, la positiva evolución de su actividad de cigarrillos en España y en mercados emergentes como Marruecos y Oriente Medio, así como el segmento de cigarros cubanos. En cuanto al mercado español, las ventas de cigarrillos rubios aumentaron un 20,8% hasta 155 millones, después de que el segmento se haya estabilizado y su rentabilidad haya mejorado significativamente.
Durante la primera mitad del año, la tabacalera ha registrado unas ventas económicas de 1.937,5 millones de euros, un 0,2% más que en el mismo periodo de 2006, ya que se ha visto afectada por la negativa evolución del dólar respecto al euro. En cigarrillos, las ventas crecieron un 7,7% hasta 881 millones de euros. Por su parte, en cigarros se redujeron un 8,2% gasta 413 millones debido al impacto del dólar y a la evolución del mercado estadounidense. Sin embargo, Altadis asegura que EE UU ha registrado un repunte en el segundo trimestre gracias a los nuevos lanzamientos. Mientras, las ventas de cigarros cubanos han sido muy positivas en mercados maduros y emergentes (en España aumentaron un 6,9%) creciendo un 6,8% en dólares, aunque en euros se traduce en una caída del 1,2%. Por su parte, las ventas de logística se elevaron un 8,8% hasta 632 millones.
Sus ventas de cigarrillos rubios en España crecieron un 21% en el semestre
Respecto a la opa en marcha sobre la hispano-francesa, los directivos de la compañía no quisieron revelar en su conferencia con analistas nuevos detalles sobre cómo va la oferta de Imperial, ni acerca de la posible presentación de opas competidoras como la que podría llevar a cabo CVC. Sin embargo, sí destacaron la positiva evolución de la cotización de la compañía desde la fusión de Tabacalera con la francesa Seita, que la ha convertido en una empresa 'atractiva' para sus competidores. Además, destacaron la creación de valor para los accionistas, ya que sus títulos han pasado desde los 19 euros hasta los 50 que pone sobre la mesa Imperial.
Pero la opa sí está influyendo en el día a día de Altadis. La tabacalera ha decidido retrasar la reorganización corporativa que supuso la segregación de su unidad logística francesa para integrarla en su filial Logista. Una integración que se pospone a la espera de la evolución de la oferta, aunque Altadis espera que las condiciones de mercado le permitan llevarla a cabo antes de que acabe 2007. En cuanto a los plazos de la opa, Imperial Tobacco asegura que el proceso sigue el curso previsto y espera contar con el visto bueno de la CNMV a su folleto en septiembre u octubre.