La presentación ha tenido lugar durante una conferencia en la que participaron, entre otros, el comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, los ministros de Energía de Argelia y Nigeria y el grupo energético estatal argelino Sonatrach.
Piebalgs enfatizó la importancia que tiene el proyecto para la Unión Europea la colaboración en el marco de Euromed y de la futura Asociación energética entre la UE y Africa y subrayó ¢la necesidad de diversificar suministros y rutas para garantizar el abastecimiento energético en el futuro.
¢El gasoducto transahariano podría constituir una fuente de abastecimiento y una ruta prometedora para la Unión Europea. En este contexto es necesario evaluar las reservas de gas disponibles, la viabilidad técnica y económica del proyecto y el desarrollo geográfico en la región. La conferencia de hoy debería ayudarnos dar respuesta a estas cuestiones preliminares¢, declaró el comisario.
El acceso de la Unión Europea a las reservas de gas nigerianas es especialmente importante dado que la importación y el consumo de energía aumentarán significativamente en el futuro. Previsiblemente, el incremento de la demanda de gas natural y el descenso de la producción propia acarreará un importante aumento de la dependencia de la importación.
Dependencia energética
Se estima que las importaciones supondrán el 85% del consumo de gas de la Unión Europea en 2030, mientras que en 2000, solo el 50% del gas consumido era importado. Este hecho, unido a la dependencia de un número limitado de países productores y a la necesidad de infraestructuras de transporte a larga distancia, dispara las preocupaciones de la Unión Europea acerca de las garantías de suministro a largo plazo.
Las reservas de gas de Nigeria están estimadas en 5 trillones de metros cúbicos -lo que equivale aproximadamente al consumo de toda la Unión Europea durante 10 años-, la mayor parte del cual se destina actualmente a proyectos de Gas Natural Licuado (GNL).
Este negocio está en continua expansión gracias a la creciente demanda transatlántica. Además, el proyecto del gasoducto de Africa Occidental (WAGP, por sus siglas en inglés), firmado por Togo, Benin, Ghana y Nigeria, así como el suministro a Guinea Ecuatorial son planes ambiciosos para proveer a la extensa región de Africa Occidental.