_
_
_
_
Demanda

Las agencias de viajes denunciarán a Expedia por eliminar comisiones

Las agencias de viajes presentarán una denuncia contra el portal estadounidense Expedia ante la Dirección de Turismo de la Comunidad de Madrid por posible competencia desleal. La razón: su decisión de no cobrar comisiones al cliente en la venta de billetes de avión.

Para hacerse hueco en el mercado español, el portal de viajes Expedia ha desembarcado como elefante en una cacharrerría. No cobrará comisiones al cliente por gestionarle su viaje y, de esta forma, la agencia online estadounidense cree que su clientela crecerá más rápidamente. Esta decisión ha provocado una gran polémica en el sector de agencias de viajes tradicionales.

Consideran que 'un intermediario debe tener una remuneración por la gestión de un servicio y, si no la cobra, puede incurrir en competencia desleal', dice José Manuel Maciñeiras, presidente de la patronal Aedave.

Por este motivo, las agencias presentarán en breve un denuncia contra esta compañía recién llegada a España ante la Dirección de Turismo de la Comunidad de Madrid.

Entre el 60% y el 90% de los ingresos de una agencia procede de los vuelos

Claro riesgo

En opinión de Maciñeiras, 'estas prácticas para hacerse camino rápido ponen en claro riesgo una actividad ya muy antigua que basa la mayor parte de sus ingresos (entre el 60% y el 90%) en estas comisiones (fees) por la emisión de billetes'. Y es que el 50% de las operaciones que realiza una agencia procede de la venta de vuelos, añade.

El resto de asociaciones de agencias piensan lo mismo que en Aedave. En la Ceavyt creen que ahora es mal momento para que existan este tipo de prácticas lesivas por parte de las propias agencias. 'Esta medida aparece justo cuando las históricas comisiones que recibían las agencias de los proveedores tienden a disminuir o incluso a desaparecer'.

En las empresas intermediarias temen que esta peligrosa medida ' tenga efecto dominó y contagie al resto de redes de viajes online o a las mismas aerolíneas que venden sus billetes a través de sus páginas'. Por ejemplo, Spanair podría estar analizando si bajar sus fees próximamente a fin de ahorrar costes.

En el grupo de agencias Travelstore estiman que 'el intermediario debe mirar más que nunca al cliente y no al proveedor'. El fee es la única baza que le queda a la agencia tradicional para subsistir, aunque ésta debe tener en cuenta la incorporación de servicios de gestión y de consultoría con cierto valor añadido para que no le falte nunca actividad ante las nuevas tecnologías. De momento, las agencias han llamado la atención a Expedia para que abandone su idea de eliminar las comisiones, mientras que en el portal aseguran que estos pagos los sustituirán por espacios de publicidad para darse a conocer en el país.

El grupo estadounidense, que desembarcó hace apenas un mes, no tiene prácticamente plantilla para cubrir sus servicios, pero en lo que lleva de año, su resultado bruto alcanza los 20 millones de euros en el mercado europeo.

Normalmente, las agencias de viajes cobran una media de 12 euros al cliente en concepto de comisión por la emisión de billete. Según algunos profesionales del sector, el hecho de que haya sido Expedia el que se ha lanzado a eliminar los fees al consumidor final se debe a su baja cuota de negocio en la venta de billetes de avión, algo que no sucede en otros portales. Los líderes como Rumbo o Edreams han seguido la política inversa: cobrar fees y dotar al servicio de mejor calidad tecnológica.

El resto de portales elude sumarse al grupo estadounidense

No sólo las agencias de viaje tradicionales están en pie de guerra ante esta iniciativa de Expedia de eliminar las comisiones. El resto de empresas online coinciden en expresar su malestar por esta práctica que ha instalado su rival. Después de reflexionar sobre el tema, la mayoría de ellas prevé continuar con su política de precios y descartan, de momento, seguir la estela de Expedia. Charles Backer Dick, propietario de Terminal A, cree que 'para los portales que tienen cuotas de mercado elevadas en el negocio de vuelos, el eliminar las comisiones por la gestión de los vuelos es peligroso debido a que la venta de billetes es el producto que más riesgo tiene'.Edreams también ha asegurado que continuará con su estrategia comercial que tenía hasta ahora, a pesar de la llegada de competidores que vienen con otra política de precios. 'Creemos que nuestro producto, servicio y marca nos permiten hacerlo y seguimos ganando cuota año tras año y esperamos seguir haciéndolo', explica esta compañía.Tampoco Atrapalo.com se dejará contagiar por Expedia, o al menos de momento, mientras que el resto de portales no ha querido pronunciarse sobre el tema hasta ahora. La llegada de Expedia a España ha desestabilizado aún más a un sector ya tocado por las nuevas tecnologías.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_