_
_
_
_
Planes de pensiones
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Los planes de renta fija siguen perdiendo atractivo

La estabilidad de los tipos de interés en las dos grandes zonas monetarias, Estados Unidos y la eurozona, ha contribuido a la consistencia de las rentabilidades de los planes de pensiones con inversiones en renta fija. Los de renta variable, sin embargo, han aprovechado la semana para recuperar las pérdidas del tramo final del pasado mes de abril.

No obstante, las rentabilidades de los planes bursátiles se mantiene en niveles muy moderados y lo sucedido en los últimos meses está contribuyendo a diluir los beneficios alcanzados en los dos ejercicios anteriores. El año 2007 no va a ser, previsiblemente, el mejor de los últimos años en renta variable, al menos en lo que atañe a la Bolsa española. A cierre de abril, la rentabilidad media de estos planes estaba en el 14,84% anual, pero la ganancia acumulada en los cuatro primeros meses rebasa ligeramente el 5%. Y ello a pesar de que las subidas bursátiles no están supeditadas únicamente a la Bolsa española, sino que se nutren de mercados bastante más productivos, como el europeo.

En la renta fija, el panorama es bastante más modesto. La ganancia media es del 1,8% en el caso de los planes a corto plazo y del 1,5% en los de medio y largo plazo, siempre en términos anuales. La tendencia de los meses próximos permite suponer que los planes de corto plazo aumentarán ligeramente sus rendimientos debido a que se están realimentando con activos de mayor cupón que en el pasado (se dan de alta bonos con cupones del 4%, que sustituyen a los que salieron inicialmente con tipos del 2%), por lo que la rotación en una fase como la actual de tipos en alza les favorece. En el largo plazo, la situación es ya de partida menos favorable y tiende a empeorar debido a las tensiones en los mercados de bonos a plazos largos. En todo caso, los cambios están siendo muy graduales. Pero para los inversores, el interés es bastante limitado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_