_
_
_
_
Cultura

Colombia recibe desde hoy el IV Congreso de la Lengua Española

Alrededor de 1.200 académicos y escritores participarán desde hoy en el IV Congreso Internacional de la Lengua Española, que estudiará durante cuatro días el presente y futuro del español y homenajeará al escritor colombiano Gabriel García Márquez en su 80 cumpleaños.

Ls Reyes de España han llegado esta mañana a Bogotá para inaugurar el evento, junto al presidente de Colombia, Alvaro Uribe.

En las sesiones, que terminarán el próximo viernes, participarán escritores, académicos, científicos, profesores, lingüistas, historiadores, empresarios, editores, sociólogos, periodistas y políticos. Analizarán temas como la presencia del español en la informática, la integración regional, la ciencia, el deporte, la arquitectura, la diplomacia y el cine, el periodismo cultural, la creación literaria, la enseñanza como lengua extranjera y su relación con lenguas indígenas de América y con otras lenguas hispánicas.

La cuarta más hablada

El IV Congreso llega dos días después del Congreso de Academias de la Lengua Española, celebrado en la ciudad colombiana de Medellín el XIII, en el que se aprobó la nueva Gramática del castellano, la primera desde 1931. El castellano, lengua que hablan más de 400 millones de personas es la cuarta más hablada en el mundo después del chino, el inglés y el hindi. Además, se ha convertido en la segunda lengua de comunicación internacional y es ahora una lengua americana, ya que nueve de cada diez de sus hablantes viven en este continente y tienen este idioma como lengua materna.

Los congresos internacionales de la lengua nacieron en 1992 durante la Exposición Universal de Sevilla y, desde entonces, se han celebrado en Zacatecas (México, 1997), Valladolid (España, 2001) y Rosario (Argentina, 2004).

Homenaje a García Márquez

El de Cartagena de Indias empezará con una sesión solemne en la que hablarán el ex presidente y el académico colombiano Belisario Betancur, el escritor argentino Tomas Eloy Martínez y el español Antonio Muñoz Molina, junto al director del Instituto Cervantes, César Antonio Molina.

Después, tendrá lugar el homenaje a García Márquez, premio Nobel de Literatura de 1982, que cumplió el pasado 6 de marzo 80 años de edad. Pero 2007 es un año redondo para Gabo por otras razones: celebra el 60 aniversario de la publicación de su primer cuento, La tercera resignación, los 40 años de la primera edición de su obra más conocida, Cien años de soledad, y los 25 de recibir el Premio Nobel de Literatura.

Al homenaje se sumarán varios amigos del novelista colombiano, entre ellos el ex presidente estadounidense Bill Clinton, el ex presidente del Gobierno español Felipe González y el escritor mexicano Carlos Fuentes.

García Márquez recibirá el primer ejemplar de la edición popular de 500.000 ejemplares de esa obra, honor que solo había tenido El Quijote en el 2005 cuando se conmemoraron 500 años de la primera edición de la novela de Miguel de Cervantes. La edición popular, promovida por la Real Academia Española, tiene 756 páginas y un coste por ejemplar de unos 10 dólares y fue revisada por el propio García Márquez. El libro incluye estudios del escritor colombiano Álvaro Mutis, de Carlos Fuentes, del peruano Mario Vargas Llosa y del director de la Real Academia Española, Víctor García De la Concha. Además, contiene un glosario para facilitar la lectura de la novela y una genealogía de los Buendía, familia protagonista de la novela en el mundo mítico de Macondo.

El Congreso se completará con un amplio catálogo de actividades culturales, como exposiciones de fotografía, recitales de poesía y conciertos folclóricos. El primer día habrá un concierto en el que cantarán los artistas españoles Amancio Prada y Javier Ruibal, el argentino Fito Páez, la peruana Tania Libertad y la venezolana Soledad Bravo y el colombiano Carlos Vives.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_