_
_
_
_
Laboral

España tiene 1,2 millones de trabajadores cualificados en paro o inactivos

En España existen aproximadamente 1,2 millones de personas altamente cualificadas (titulados o doctorados) que están desempleadas o inactivas. Ante estos datos, Comisiones Obreras critica que el Ministerio de Trabajo promueva la contratación en el extranjero de inmigrantes cualificados.

El pasado viernes, el Boletín Oficial del Estado (BOE) aprobó una nueva vía para contratar y traer a España inmigrantes cualificados, al margen de los cauces habilitados oficialmente hasta ahora (contingente, régimen general y reagrupamiento).

Esta oficina, que dependerá de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración del Ministerio de Trabajo, pretende que las grandes empresas y aquellas que creen determinado nivel de empleo puedan traerse en el plazo aproximado de un mes a trabajadores inmigrantes cualificados y sus familias.

Ante esta situación el sindicato Comisiones Obreras ha recopilado los datos oficiales de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), que indican que en España existían a final de 2006 alrededor de 1.874.000 trabajadores altamente cualificados que están en paro, inactivos o desempeñando un trabajo inferior a su nivel de cualificación.

En concreto, hay 394.000 parados con titulación universitaria o doctorados y cerca de 880.000 con este mismo nivel de estudios que son inactivos, es decir, no buscan empleo. Además, unas 600.000 trabajadores tienen estudios superiores y ocupan empleos para los que no hace falta tan alta cualificación.

Fuentes de CC OO critican que Trabajo haya habilitado este nuevo cauce, ya que, aún suponiendo, que todas estas personas cualificadas que no están en el mercado no tengan el tipo de cualificación que demandan las empresas, 'ya existe la vía del catálogo de ocupaciones difíciles para traerse inmigrantes cuando hay carencias en el mercado español'.

Sin consulta previa a los sindicatos

CC OO reprocha a Trabajo que haya creado esta vía de contratación de inmigrantes 'sin consultar previamente con los interlocutores sociales'. Y, ante el 'despilfarro' de los cualificados españoles que esto supone, sospechan que 'de lo que se trata es de traer personal cualificado más barato'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_