_
_
_
_
Resultados

Tres cajas acaparan ya más de la mitad del beneficio del sector

Las diferencias entre las 47 cajas de ahorros que integran el sector se acentuaron aún más en 2006. Sólo entre La Caixa, Caja Madrid y Bancaja acapararon el 51,5% del beneficio total, frente al 42% que concentraban estas tres entidades en 2005.

La salida de algunas de las grandes cajas del capital de las empresas españolas ha incrementado la distancia por beneficios entre las 47 entidades que integran el sector. Sólo entre La Caixa, Caja Madrid y Bancaja concentran ya el 51,5% del resultado total, que en 2006 se elevó a 9.420 millones de euros. Este porcentaje supone un salto de casi 10 puntos frente al 42% que suponía el beneficio de este grupo de entidades un año antes.

El principal motivo de la brecha que se ha abierto en tamaño son las elevadas plusvalías obtenidas por la venta de participadas. Esta partida representó para La Caixa 2.077 millones, lo que permitió a la caja catalana apuntarse un beneficio anual de 3.025 millones. Bancaja también ingresó 399 millones en plusvalías tras desprenderse de su participación en Metrovacesa. Con esta operación, la entidad consiguió duplicar su resultado, hasta 796 millones.

Otro de los avances más espectaculares ha sido el de Caja Castilla La Mancha, que subió seis puestos en el ranking por beneficio, al pasar de la decimoséptima a la undécima plaza. La Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) bajó dos posiciones, de la cuarta a la sexta.

Cinco entidades registraron caídas en su beneficio: El Monte (-14,79%), San Fernando (-7,66%), Caja España (-12,62%), Caja Guadalajara (-13,57%) y Caja Rioja (-3,84%).

En el caso de las andaluzas, cuya fusión dará lugar a Cajasol, el retroceso se debió al fuerte incremento de los fondos destinados a provisiones por insolvencias. El Monte dedicó a esta partida 56,48 millones de euros, frente a los 3,66 millones negativos del ejercicio anterior. En San Fernando, las dotaciones crecieron un 339%, hasta 32,5 millones de euros.

Caja España acusó el fuerte descenso de los ingresos procedentes de operaciones financieras, desde 83,8 hasta 64,97 millones. Se trata de la única entidad que cerró el ejercicio con una caída de su margen de explotación, que bajó un 0,14%. En el conjunto del sector, este margen subió el 39,8%.

Por negocio, 16 cajas registraron aumentos en crédito superiores a la media, del 27,79%. Destacó Caixa Galicia, con un repunte del 46,51%, hasta alcanzar los 28.515 millones de euros. Caixa Girona creció a un ritmo del 38,02%, seguida de Bancaja (+36,99%) y Cajastur (+36,56%). Caixa Sabadell, CAM, Caja Castilla La Mancha y Municipal de Burgos también se anotaron incrementos por encima del 30%.

En depósitos, donde el sector creció un 20,28%, Terrassa duplicó su volumen, hasta 7,93 millones. Caja Jaén aumentó un 86,71% y Sabadell, un 38,86%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_