_
_
_
_
Inversión

ACS aspira a reforzarse más en Iberdrola tras llegar al 12,4%

ACS pasa por alto la resistencia de Iberdrola y se refuerza como primer accionista. La constructora ha invertido otros 35 millones para alcanzar el 12,4% y aspira a seguir consolidando su peso.

Desde que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) autorizó en diciembre a ACS a elevar su participación en Iberdrola por encima del 10%, la constructora ha invertido más de 700 millones en acrecentar su peso. Ayer destinó 34,5 millones a comprar un pequeño paquete (un 0,11%) que le permite pasar del 12,33% al 12,44%. Así lo comunicó a la Bolsa de Londres, obligado por las normas de la City a causa del proceso de compra de la eléctrica Scottish Power por parte del grupo que preside Ignacio Sánchez Galán.

El grupo de construcción y servicios que preside Florentino Pérez ha realizado todas las compras que exceden del 10% -el 2,44% del capital que ayer valía 766 millones de euros- a través de derivados (equity swaps). En virtud de estos contratos de permutas sobre activos, ACS puede elegir liquidarlos en dinero o en acciones.

En los tres últimos meses, la primera constructora española ha aprovechado las oportunidades de adquirir más acciones de Iberdrola a un precio razonable. Y la intención es seguir en esta línea sin prisa, según fuentes cercanas a la empresa.

El último aumento se produce a pocos días de que el regulador del mercado energético estudie la petición de la constructora de poder ejercer los derechos políticos en las juntas de acciones de su participada. Ahora los tiene limitados al 3% al estar en el capital de una competidora, en este caso, de Unión Fenosa, en la que también es primer accionista con el 40,5%.

Ante la reacción de Iberdrola de alegar contra esta solicitud que presentó en octubre, la compañía controlada por los banqueros March, los Albertos y Florentino Pérez ha decidido no plantear conflicto. La empresa conoció de antemano las intenciones de Sánchez Galán y le ha dejado actuar sin mostrar rechazo. La eléctrica, por su parte, ha pedido a la CNE que aplique la incompatibilidad legal a ACS y tenga en cuenta los precedentes de La Caixa, que optó por Gas Natural frente a Endesa y el BBVA, que tuvo que elegir entre Iberdrola y Repsol YPF.

Los movimientos en el capital de Iberdrola se han sucedido desde que decidió la compra de Scottish Power. Hace menos de una semana, Alicia Koplowitz se convirtió en el quinta accionista tras comprar el 2%.

La teoría del blindaje en la eléctrica

La segunda eléctrica española, Iberdrola, no quiere ser pieza cobrada por algún grupo de mayor tamaño, especialmente algunos extranjeros que llevan años intentando entrar en el mercado español. Para defenderse de eventuales movimientos hostiles quiere blindarse lo máximo posible, señala un ejecutivo que conoce bien al presidente, Ignacio Sánchez Galán. æpermil;sta sería una razón por la que Iberdrola se opone a levantar cualquier limitación de derechos de voto, incluida la de ACS, interpretan fuentes del sector.Sin embargo, la eléctrica cuenta ahora con un núcleo de accionistas de referencia que roza el 40%, lo que en teoría debería servirle ya como blindaje. ACS tiene el 12,4%, BBK, tras elevar su peso, controla el 9,96%, BBVA cuenta con el 6,53%, mientras varias cajas de Castilla y León tienen un 2,5%, Alicia Koplowitz un 2% y Unicaja otro 2%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_