Novedades SUV todocaminos, mucho más que una moda
Todo apunta a que será el año de estos modelos. Se espera que este vehículo deportivo ligero inunde el mercado con grandes novedades y modelos casi para todos los gustos y bolsillos. El segmento compacto centrará el grueso de las ventas.
No hay una teoría que explique de una forma clara el emergente fenómeno todocamino, pese a tratarse de una realidad que desde hace décadas enamora a los clientes norteamericanos, y que ahora triunfa en el viejo continente, con una fuerza considerable, además, en mercados importantes como es el caso español. Las cifras así lo atestiguan: el mercado de este tipo de vehículos en España cerró el ejercicio 2006 con un crecimiento de del 12,6%, y los fabricantes estiman que a lo largo de los próximos cinco años el salto será exponencial, de alrededor del 40%. Por ello, es evidente que todos, grandes y menos grandes, quieren estar ahí, bien sea a título individual o mediante alianzas estratégicas entre grupos.
Los SUV encuentran su origen en tareas agrícolas, militares e industriales. Pero el paso del tiempo ha dulcificado sus formas hasta convertirlos en alternativas claras a los no menos de moda monovolúmenes, superando con creces, al menos en nuestro entorno, las ventas de familiares. Y eso, a pesar de desventajas como su mayor consumo y sus elevados costes de mantenimiento.
Imagen dinámica y juvenil, posición de conducción elevada -en consecuencia, con mejor dominio visual del tráfico para el conductor y el resto de pasajeros-, sensación de protección (no siempre justificada con las leyes de la física en la mano), status social, representatividad y mayor poder adquisitivo han disparado las ventas de un tipo de coche que gusta a ellos y ellas por igual, entre otros motivos por lo diversificado de la oferta.
Además, su diseño se ha adaptado a las tendencias, y su arquitectura ha progresado: en casi todos, el clásico bastidor de vigas ha dado paso a carrocerías monocasco equiparables a las de los turismos. Esto permite que sean más predecibles y fáciles de conducir, aminorando inercias y balanceos -motivados por su mayor peso y centro de gravedad-, y frenando mejor y en menos metros. La contrapartida es una reducción en la eficacia campo a través, pero las estadísticas de las marcas reflejan que pocos clientes se aventuran poco o nada en ese entorno, como mucho por pistas forestales sencillas para ir a cazar o a dar un paseo esporádico.
Más donde elegir
En la misma línea, Land Rover, que ha actualizado el genuino Defender con un nuevo motor Ford turbodiésel de 122 CV y otros cambios de interés en el habitáculo -todos los asientos en posición de marcha, mejor climatización y equipo de sonido- para aguantar en la brecha hasta que aparezca el recambio en 2010, lanza este mes el Freelander 2. Un vehículo que ha mejorado sustancialmente sobre el asfalto y que ahora es más eficaz en campo gracias a su mecanismo de tracción total Terrain Response, heredado de sus hermanos mayores e ideado para transitar con mayor facilidad sobre barro o surcos, arena, nieve, hielo o gravilla.
Opel hará lo propio en marzo con el Antara, un todocamino derivado del Chevrolet Captiva -con apoyo directo de General Motors, han sido desarrollados en paralelo por la antigua Daewoo-, aunque carente de la tercera fila de asientos de aquel al ser un poco más corto. El vehículo suma, en consecuencia, un total de cinco asientos. La firma germana vuelve así a un segmento donde ya militase con los Frontera y Monterrey, ambos de éxito notable. El Antara contará con opciones de gasolina de 141 y 233 CV, además de sendos turbodiésel 2.0 CDTI de 127 y 150 CV, con precios a partir de unos 27.000 euros, tracción total en todos los casos y un equipamiento de serie que promete ser bastante completo: entre otros, seis airbag, control de descensos y antivuelco, programa de estabilidad ESP, climatizador o llantas de aleación. Los más exclusivos añadirán a lo anterior tapizado de cuero.
También Volvo desdobla la oferta XC90 con el XC60, que no parece claro llegue antes de quince meses. Se trata de un todocamino que también persigue hacerse con parte de la clientela que en estos momentos se decanta abiertamente por los X3 y compañía. Gozará de un elevado estándar de seguridad, como es norma innegociable en la marca sueca, pero también de un habitáculo amplio, versátil y modular -con plataforma de carga plana y diáfana, una vez abatida la butaca posterior-, tan ergonómico como luminoso y, en lo referente a diseño, lujoso y minimalista.
Mientras, Ford trabaja a fondo en un modelo que derivará, con bastante similitud, del concept car Iosis-X, dado a conocer hace unos meses en el Salón de París. Por su parte, Mazda traerá el musculoso CX-7 de 230 CV precedido de gran éxito en Estados Unidos -a medio plazo también llegará en diesel CRTD-, e incluso podría hacer algo parecido con el CX-9, versión de nueve plazas -lógicamente dispuestas en tres filas de asientos- del anterior.
En cuanto a Dodge, filial del grupo DaimlerChrysler, el Nitro desembarcará en nuestro mercado esta primavera. Este robusto modelo ha sido creado a partir de la base del Jeep Cherokee, todoterreno con el que comparte diversos elementos estructurales y tecnológicos. Nitro habrá en gasolina de hasta 258 CV y cambio automático, pero también turbodiésel CRD con propulsor de cuatro cilindros y 2,8 litros de 180 CV.
Por cierto, entre febrero y julio, Jeep se batirá con sus nuevos SUV medios Compass y Patriot -esencialmente idéntico al anterior, pero de rasgos y espíritu algo más aventureros, más Jeep-, disponibles en gasolina con motor tetracilíndrico 2.4 de 172 CV-se liga a un cambio automático por variador continuo CVT, con modo de funcionamiento secuencial- y sobre todo turbodiésel 2.0 CRD de 140 CV -mecánica Volkswagen de inyección directa bomba inyector-.
A todo ello, la firma estadounidense, sin duda una de las más acreditadas en el segmento todocamino, y además a escala global, comercializará en breve la última edición Wrangler, de innegable parecido con la anterior, pero desarrollada casi desde cero. Este excursionista por excelencia responde al canon 4x4 más extremo y, por fin, añadirá un propulsor de gasóleo, en concreto con 180 CV de potencia, especialmente destinado a los clientes europeos. Por cierto, el Jeep Wrangler también contará como novedad con una desconocida carrocería de cinco puertas, conocida como Unlimited, que disfrutará de techo rígido trasero desmontable y que se añadirá a la codiciada variante de tres hojas.
El segmento es tan atractivo, que marcas que se habían mantenido al margen hasta ahora van a irrumpir con fuerza. Es el caso de los fabricantes franceses Peugeot y Citroën, que introducirán hacia el verano los flamante 4007 y C-Crosser. Miden 4,56 metros de longitud, son hermanos clónicos y, a la vez, también del nuevo Mitsubishi Outlander.
De hecho, unos y otros sólo se distinguen por matices de orden estético, pues en el resto -tracción total automática incluida - son idénticos. Así, la elección en el momento de la compra dependerá, en buena medida, de la afinidad de marca de cada cual o de descuentos puntuales. Otra cosa: presentan un total de siete plazas -las de la tercera fila fácilmente escamoteables en el maletero- y, a priori, sólo se servirán del moderno motor turbodiésel 2.2 HDI de 156 CV, aunque el japonés se desmarcará en este sentido con el brioso 2.0 DI-D de 136 CV fabricado por el consorcio Volkswagen.
Más 'crossover'
A todos estos lanzamientos confirmados se sumará en los próximos doce meses alguna sorpresa extra. De hecho, parece viable que el Audi Q5 esté listo en ese plazo, como el Saturn Vue -que no se comercializará en España-, o el renovado Ford Escape, así como la renovada edición del pick-up Ford Ranger, destinado a uso profesional y, ahora más que nunca, tiempo de ocio.