_
_
_
_
Empleo

Airbus baraja un recorte de plantilla del 18% con cerca de 10.000 despidos

El constructor aeronáutico Airbus estudia un recorte de empleo que afectaría a unos 10.000 trabajadores, el 18% de su actual plantilla, en el marco del plan de ajuste puesto en marcha tras la crisis provocada por el A-380, según el diario galo Les Echos.

La dirección del constructor aeronáutico Airbus estudia aplicar un plan de reducción de empleo en los próximos años que afectaría a unos 10.000 trabajadores, el 18% de su actual plantilla, que asciende a 55.000 personas, según publicó ayer el diario francés Les Echos.

Fuentes de la empresa en España declinaron comentar la noticia, mientras que desde los sindicatos aseguraron que no han recibido ninguna comunicación oficial al respecto. Cuando el máximo responsable de Airbus y directivo de la matriz EADS, Louis Gallois, visitó Madrid en diciembre, anunció que las medidas laborales que adoptará la empresa se harán públicas en febrero y se comunicarán previamente a los sindicatos.

Las direcciones de EADS y Airbus están ultimando los detalles de un plan de ajuste y eficiencia, denominado Power8, para hacer frente a la crisis generada por los sucesivos retrasos en su proyecto estrella, el superjumbo A-380. Airbus pretende lograr con su plan un recorte de gastos anual de 2.000 millones de euros a partir de 2010, con un ahorro acumulado de 5.000 millones adicionales en efectivo en el periodo 2006-2010.

El plan también pretende reducir en dos años el ciclo de producción de los nuevos aviones e incrementar un 20% la productividad total. Asimismo, el grupo revisará las ubicaciones concretas de cada una de sus producciones en Europa para impulsar la concentración de tareas y la externalización de algunos servicios.

Hasta 82 nuevos pedidos

A la espera de que Airbus finalice el plan de ajuste y dé a conocer oficialmente sus detalles, la compañía informó ayer de la firma de tres grandes contratos en los últimos días con hasta 82 nuevos pedidos en firme de sus familias de aviones A-320 y A-330.

El comprador de los A-330 será el Grupo Marsans, que ha comprado 12 aparatos de este modelo por un valor estimado de 1.535 millones de euros (precio de catálogo) y se ha comprometido a adquirir otros 10 aviones más a través de su filial Astra Worldwide International. Además, la empresa española alquilará dos A-340 a lo largo de este año.

Las nuevas aeronaves de largo recorrido sustituirán a los actuales 747 de Boeing y serán operadas por aerolíneas del grupo como Air Plus Comet o Aerolíneas Argentinas.

El presidente de Marsans, Gonzalo Pascual, subrayó que la compra confirma los importantes pasos que el grupo está dando para desarrollar y potenciar su posición en el mercado y su red de largo recorrido. 'Para ello, hemos elegido el avión más eficiente de su clase, que encaja perfectamente con nuestras operaciones y apoyará nuestro crecimiento sostenido en Latinoamérica', añadió.

Además de este contrato, Airbus también ha cerrado la venta de 50 unidades adicionales del A-320 a AirAsia por unos 2.575 millones, con una opción por otros 50 aparatos. De esta forma, el grupo de transporte aéreo asiático suma 150 pedidos en firme del Airbus-320, que sustituirán a la vieja generación del Boeing 737.

El tercer encargo recibido por Airbus corresponde a Singapore Aircraft Leasing Enterprises, que ha comprado 20 aviones A-320 y ha firmado una opción por otros 10. La compañía también se ha hecho con 20 modelos del 737 de Airbus. El coste de ambos pedidos ronda los 2.304 millones de euros.

Crisis superada en cuatro años

El banco de inversión ABN Amro considera que Airbus podría superar 'completamente' la crisis provocada por los reiterados retrasos de su superavión A-380 en unos cuatro años, informa EP.En un informe sobre EADS, el banco considera que Airbus puede dejar atrás sus dificultades si se mantiene la demanda de grandes aviones, si aplica el plan de ajuste según lo anunciado y desarrolla el nuevo A-350 en plazo.

Archivado En

_
_