_
_
_
_
Petróleo

Los analistas prevén este año un precio medio del barril inferior a 60 dólares

La bajada del precio del petróleo de la última semana puede no ser flor de un día. Los analistas apuntan a fundamentos económicos y coyunturales que avalan la tesis de que durante el nuevo año no se verán las espirales alcistas del crudo que protagonizaron el mercado hasta agosto del año pasado.

El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se ha abaratado en cinco dólares en los últimos días: la media de cotización de 60 dólares, reinante desde el verano sin apenas oscilaciones significativas, se ha roto con el inicio del año, hasta el punto de caer por debajo de los 55 dólares. Ayer, en el mercado de futuros de Londres el barril de Brent se pagaba a unos 56 dólares, y eso que durante el día se produjo una noticia que en otros tiempos hubiera marcado una flecha cuasi vertical en el panel de cotizaciones: Bielorrusia interrumpió el flujo de petróleo ruso hacia Alemania y Polonia. Hubo un repunte sí, pero lejano a lo acostumbrado ante crisis semejantes.

El motivo, que explica también la rebaja de más del 8% en la cotización desde finales de diciembre, es un progresivo acercamiento entre la oferta y la demanda. José Luis Martínez Campuzano, analista de Citigroup, recuerda que la oferta aumenta de forma consistente, pese a los esfuerzos de la OPEP por controlarla. La mayor producción de los países ajenos al cártel devalúa los esfuerzos de éste (dos recortes de extracción en los últimos tres meses) para nivelar el total.

'La fuerte subida del precio en los últimos tres años', explica Campuzano, 'hace rentable la extracción en pozos por 25 dólares el barril, algo impensable no hace mucho'. Además, el tirón de la demanda de los últimos años 'es difícil de mantener', dada la tendencia a la moderación del crecimiento económico mundial. La escasa virulencia del invierno ha limitado aún más las tensiones de demanda. Así, Campuzano apuesta por que los precios se mantengan este año entre 55 y 60 dólares de media. 'Las tensiones, si acaso, son a la baja. Una crisis como la de Bielorrusia hubiera supuesto hace pocos meses una fuerte subida, y el mercado la ha absorbido con escasos cambios', dice.

Pablo Guijarro, analista de AFI, tampoco cree razonable que el barril se encarezca más allá de los 60 dólares salvo que haya una sorprendente aceleración del crecimiento económico mundial (lastrado, de momento, por Estados Unidos). 'Pero, igualmente, es improbable que el crudo baje de los 55 dólares salvo que se produzca una desaceleración brusca', aclara.

Archivado En

_
_