Las ventas de coches en el año mejoran las previsiones de los fabricantes
La cuesta abajo emprendida en 2006 no parece que vaya a ser tan pronunciada como en principio de se preveía. Después de dos récords de ventas consecutivos, la patronal de los fabricantes de turismos, todoterrenos y camiones, Anfac, preveía que el año se cerrase con una disminución de las matriculaciones que debería oscilar entre el 2% y el 3%.
Finalmente, las ventas de coches cerrarán con seguridad el ejercicio con una caída. El descenso, no obstante, estará o bien por debajo de las previsiones o bien en la parte baja de la horquilla, lo que dará lugar a la tercera mejor marca histórica. 'El mercado sigue con volúmenes altos, el contexto económico general sigue siendo bastante positivo, con crecimiento del empleo y una aceptable confianza del consumidor', apuntó el viernes la directora del departamento económico de Anfac, Arantxa Mur.
Las matriculaciones de turismos se mantuvieron estables durante noviembre con 119.551 unidades, lo que supone un ligero aumento del 0,1% respecto al mismo mes de 2005, según los datos de Anfac. En los 11 primeros meses , las ventas de turismos se situaron en 1,37 millones de unidades, lo que se traduce en una disminución del 1,6%.
De su lado, las matriculaciones de vehículos todoterreno mantienen su positiva evolución al registrar en noviembre un crecimiento del 27,2%, con 13.438 unidades comercializadas, mientras que en los 11 primeros meses del año alcanzan 122.378 unidades, un 12,3% más. Conforme a estos datos, el mercado automovilístico en su conjunto (incluyendo turismos y todoterrenos) crece un 2,3% en noviembre, con 132.989 unidades, en tanto que en los 11 primeros meses del año alcanza 1,49 millones de unidades, con una reducción del 0,6%.
Mur, además, consideró que las matriculaciones de turismos registrarán el próximo año una 'tendencia suave a la baja', tras cerrar 2006 con un volumen superior a 1,5 millones de unidades por tercer ejercicio consecutivo. Según la directiva, la previsible subida de los tipos en diciembre, y otras que se acometerán a lo largo de 2007, podrían afectar en mayor medida a la evolución del mercado automovilístico. Finalmente, expuso que los precios de los carburantes no han afectado a una demanda, que es a su juicio 'bastante sólida', y puntualizó que en todo caso este factor podría repercutir en el uso.
De su lado, Germán López Madrid, presidente de la patronal de los importadores, Aniacam, destaca que 'la evolución ligeramente positiva con la que se ha cerrado el mes ha sido posible sólo gracias al buen comportamiento del canal de empresas'.
Así, las compras efectuadas por particulares y compañías no alquiladoras subieron un 0,1% en noviembre, pero bajan un 1,4% en el acumulado del año. Por su parte, la demanda de las empresas de alquiler cae un 0,7% en noviembre y un 3% en los 11 primeros meses.
El Renault Mégane, de nuevo el más vendido El diésel, mayoritario en el mercado español Faconauto cree que las ventas están 'infladas'
El Mégane de Renault de prosigue su reinado. El modelo estrella de la firma gala fue el modelo más vendido en España con 7.348 unidades entregadas en noviembre y también se alzó como el líder de ventas en el acumulado del año hasta el mes pasado, con 86.181 unidades.El Ford Focus ocupó la segunda posición en número de ventas durante el mes de noviembre con 6.315 unidades, así como de enero a noviembre, con 74.258 unidades. Por su parte, la tercera plaza fue para el Seat Ibiza, del que se vendieron 5.636 unidades el mes pasado y 56.461 coches en todo el ejercicio.
El diésel, mayoritario en el mercado español
El comprador en España lo tiene considerablemente claro a la hora de elegir motorización. Hasta el 70% de los turismos matriculados en noviembre pasado funcionan con diésel, frente a un 30% de cuota de penetración para los automóviles de gasolina. Esta misma proporción se registra en los 11 primeros meses del ejercicio.Por tipos de vehículo, durante noviembre pasado creció la demanda en todos los segmentos a excepción del medio-bajo, con un descenso del 8,5%, del medio-alto (una caída del 8%) y de los automóviles de lujo, con una reducción del 14,5%.
Faconauto cree que las ventas están 'infladas'
La realidad puede ser peor de lo que parece. La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) estimó el viernes que las ventas de turismos y todoterrenos del mes de noviembre están 'infladas' por el fuerte empujón de automatriculaciones realizadas por las marcas en los últimos días. Si se computa este efecto, la patronal considera que la caída real del mercado se situaría en torno al 1,3%. Faconauto explica que durante los días 29 y 30 del mes se computó un 'pelotazo' de 4.400 automatrículas, cuando la media en todo el mes suele rondar las 5.000 unidades.