_
_
_
_
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

'Velis nolis'

El papel de la empresa ha cambiado en los últimos decenios, según el autor. Ahora, además de resultados, empleo e innovación, a ésta se le exige que sea capaz de asumir un compromiso social activo. La plasmación de esa demanda se concreta, en su opinión, en la llamada acción social

Mi amigo José Ignacio, crítico literario aficionado, ácrata y experto internauta, sostiene que los que escribimos en los periódicos no tenemos ni idea y que casi siempre estamos lejos de la realidad. A lo mejor no le falta razón a mi amigo, que también nos acusa a los eventuales articulistas de que, llegado el caso, citamos sin ton ni son: 'A Kant, por ejemplo, no se le puede despachar con una frase', dice regañándome. La afirmación también es certera, pero José Ignacio no puede ignorar que una cita de Kant es, además de un impagable apoyo, casi siempre un compendio de sabiduría. Por ejemplo, cuando al principio de su Crítica de la razón pura, y en contra de lo que afirma mi ácrata amigo de los escribidores, Kant dice que 'aun cuando nuestro conocimiento parte de la experiencia, no surge todo de ella'. Por eso, el filósofo rechazaba las puras sensaciones fácticas como fundamento de la verdad. Yo también, aunque no valga mucho proclamarlo después del genio alemán.

Cuento esto para, a continuación, reflexionar sobre un hecho constatable. Parece claro que la prosperidad económica no está siempre acompañada de un paralelo progreso social. Es una de las más severas críticas que desde sus inicios ha recibido la globalización. Sus opositores ponen de relieve que, más allá del indudable progreso humano, la brecha entre países pobres y ricos se está haciendo cada día más profunda y ancha. Más que brecha parece sima. La paradoja es que lo sabemos, pero no somos capaces de -o no queremos- ponerle remedio. Y alguna responsabilidad les cabe a los países más ricos, y a sus gobernantes (que no son sólo los políticos), en este despropósito.

La acción social se concreta en la actuación de las empresas para que haya menos personas en riesgo de exclusión

En 1835, Alexis de Tocqueville publicó su Memoria del Pauperismo, un ensayo sobre la pobreza pleno de actualidad. En él, con enorme lucidez escribe: 'A medida que prosiga el actual movimiento de la civilización, se verán crecer los goces de la mayoría; la sociedad se verá más perfeccionada y más sabia; la existencia será más cómoda, más apacible, más ornada y más larga; pero al mismo tiempo -sepamos preverlo- el número de los que necesitan recurrir a la ayuda de sus semejantes para obtener una pequeña parte de todos esos bienes crecerá sin cesar… Apresurémonos, pues, a buscar los medios para atenuar los males inevitables que ya son fácilmente previsibles'.

Al hilo de lo anterior, Tocqueville distingue dos clases de beneficencia. La primera 'es una virtud privada que escapa a la acción social', es tan vieja como el mundo y el cristianismo le ha dado el nombre de caridad. La segunda, por el contrario, 'es producida y regularizada por la sociedad' que se ocupa de las desgracias de sus miembros y de velar sistemáticamente para aliviar sus sufrimientos. Curiosamente, desde hace casi 200 años se habla ya de acción social y el pensador francés pone las bases para definirla.

En los últimos tiempos, a pesar de los grandes esfuerzos y del trabajo de la Fundación Empresa y Sociedad por aclararlo, llamar acción social al patrocinio, al mecenazgo, a la filantropía, a las tareas fundacionales y a la caridad en fin, ha hecho que se confunda y se relativice el concepto. Creemos que la acción social es responsabilidad social. Aquélla es parte de ésta, pero no pueden identificarse sin más la una con la otra, aunque ambas supongan compromiso.

Cuando Tocqueville se refiere a la caridad pública ('no hay, a primera vista, idea que parezca más bella y más noble') está pensando en lo que la sociedad (y no sólo el Estado) debe hacer para paliar las consecuencias de la pobreza. Hoy, cuando el nuevo rol de la empresa la hace ser protagonista de la vida económica y social y, al mismo tiempo, la sociedad civil se desarrolla y exige más cada día, el concepto de pública alcanza sin duda a la gran corporación, a la multinacional, también a las pymes, a las instituciones y, en definitiva, a esa experiencia común y compartida que llamamos empresa. Sólo un dato: entre las 300 mayores economías del mundo hay más de 200 empresas. Y eso quiere decir algo; probablemente, que ya nos toca.

La acción social es un componente más del concepto de empresa responsable y ciudadana y se concreta en la actuación de las empresas para que haya menos personas en riesgo de exclusión. Se trata de que las empresas (que deberían integrar la acción social en su estrategia) dediquen lógica y voluntariamente, según las posibilidades de cada quién, recursos -económicos y humanos- para favorecer la plena integración en la sociedad de las personas o grupos desfavorecidos.

El papel de la corporación ha cambiado en los últimos decenios, y no podemos olvidar que el futuro, y el actual presente, está exigiendo a las empresas que -además de resultados, empleo, innovación- sean capaces de asumir un compromiso social activo. La plasmación de esa demanda se concreta en la llamada acción social. No deberíamos perder de vista (y no importa repetirlo) que las empresas, y sus dirigentes, deben prepararse para trabajar, dirigir y tomar decisiones en el sentido esencial de la historia, que es el del porvenir. Velis nolis, queramos o no.

Juan José Almagro. Director general de Comunicación y Responsabilidad Social de Mapfre

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_