_
_
_
_
Transporte aéreo

La UE y EE UU alcanzan un acuerdo sobre la transferencia de datos de pasajeros aéreos

La Unión Europea y Estados Unidos han llegado a un acuerdo finalmente sobre la transferencia de datos de pasajeros aéreos que Washington pide a los europeos para permitirlos viajar a suelo americano. Por el momento, no se conoce el contenido del acuerdo, aunque ayer la UE se mantuvo firme para no incrementar los 34 datos personales que ya facilita de los viajeros, aunque se mostró dispuesta a que agencias de seguridad estadounidenses como la CIA o el FBI tengan acceso a esa información, además del servicio de aduanas y fronteras.

Tras una noche entera de negociaciones por videoconferencia con Washington, la presidencia finlandesa de la UE y los negociadores americanos han alcanzado un acuerdo que será explicado a lo largo de esta mañana en rueda de prensa.

El acuerdo, que debe ser ratificado por los ministros de Justicia e Interior de la UE, intenta llenar el hueco de un arreglo que se puso en marcha a raíz de los atentados del 11-S y que expiró el pasado día 30 de septiembre. Como consecuencia de los atentados en Nueva York y Washington, como parte de su lucha contra el terrorismo y con el objetivo de incrementar la seguridad en los aviones, EE UU comenzó en 2003 a exigir a las compañías aéreas que le facilitasen 34 datos personales de los viajeros que pretendían entrar en el país, entre ellos el nombre, la dirección, la forma de pago del billete o incluso la agencia de viajes donde se compró.

En 2004, europeos y americanos legalizaron esta medida mediante un acuerdo, que fue anulado por la Corte europea de Justicia el pasado 30 de mayo por un defecto de forma. El tribunal europeo daba seis meses ­hasta el 30 de septiembre- para concluir otro acuerdo. Durante su negociación, EE UU ha abogado por ampliar el número de datos de los pasajeros que debían facilitársele, pero la UE se ha venido negando.

A cambio, la Unión se mostró ayer dispuesta a que dichos datos sean compartidos por diversas agencias estadounidenses de seguridad, como la CIA o el FBI. En virtud del acuerdo anterior, sólo el servicio de aduanas podía recibir esos datos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_