_
_
_
_
Aeropuertos

Sacyr afronta la puja final por London City Airportel negocio

Un competidor menos para Sacyr Vallehermoso. El aeropuerto de Fráncfort ha afirmado que ya cuenta con perder la puja por el quinto aeródromo londinense, London City, porque no ha hecho una oferta tan alta como sus competidores, entre los que figura Sacyr como única empresa española.

Quedan menos de diez días para que el multimillonario irlandés Desmont Dermot decida a quién vende el quinto aeropuerto londinense, London City Airport. La avidez por crecer en este negocio ha provocado un aluvión de ofertas, aunque menos de una decena ha pasado el corte impuesto por Dermot y entre ellas, sólo un grupo español, la constructora Sacyr Vallehermoso.

Ahora tiene un competidor menos después de que ayer el aeropuerto de Fráncfort, Fraport, uno de los principales gestores del negocio en Europa, tirara la toalla. El vicepresidente de Fraport, Manfred Schoelch, dijo que no esperan ganar dado el alto montante que ha ofrecido el resto de competidores.

'La cantidad que estamos oyendo ronda los 700 millones de euros'. En su opinión, no 'está justificado' si se miran 'los ingresos que pueden generar las tasas de aterrizaje, las de pasajeros y los comercios' en ese aeropuerto. Y añade que el proceso de ofertas 'lo están dirigiendo inversores financieros que simplemente necesitan invertir su dinero en algún sitio'.

En la puja figurarían bancos de inversión como el estadounidense Goldman Sachs, aunque ni el multimillonario ni Morgan Stanley, el banco asesor en la operación, han desvelado la lista ni el precio. Sacyr también tendría como competidor a la filial de infraestructuras del banco australiano Macquarie Bank, que tiene una opción de compra sobre el aeropuerto británico de Bristol y el de Sidney, que comparte con Ferrovial.

La compañía que preside Luis del Rivero rechazó ayer valorar el proceso de venta. Si Sacyr gana la puja del aeropuerto mejor situado de Londres, a diez kilómetros del centro y a cuatro del centro financiero Canary Wharf, todos los aeródromos de la capital estarán en manos españolas. Ferrovial, tras la compra de BAA, posee Heathrow, Gatwick y Stansted y Abertis, a través de TBI, gestiona Luton.

El 40% lo pagan las aerolíneas

Los aeropuertos potencian cada vez más el negocio no estrictamente aeroportuario, es decir, el alquiler de locales para tiendas o los aparcamientos, entre otros. Es el modelo al que tienden porque resulta más rentable que las rígidas tasas de aterrizaje, apuntan los expertos.Como muestra, en el mayor aeropuerto europeo, Heathrow (ahora en manos de Ferrovial) lo que pagan las aerolíneas supone el 40% del negocio.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_