_
_
_
_
Presupuestos

Economía choca con ERC e IC sobre la inversión en Cataluña

El pulso público entre Economía y los principales socios del Gobierno en torno a los Presupuestos de 2007 comenzó ayer con un enfrentamiento entre Economía, ERC e IC sobre el cálculo de las inversiones destinadas a Cataluña.

Ambos partidos hacen sus cálculos a partir del gasto regionalizable en Cataluña, que este año ha superado los 2.878 millones de euros, mientras que Economía y Hacienda toma como referencia la inversión en infraestructuras, que este ejercicio suma cerca de 2.600 millones en dicha comunidad. A partir de este desencuentro, el Gobierno cifra en 3.100 millones de euros la partida total para el año que viene, mientras que los republicanos exigen casi 600 millones más. El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, calificó de 'inamovibles' sus cálculos (400 millones).

El secretario general de Esquerra Republicana, Joan Puigcercós, transmitió al vicepresidente Pedro Solbes que su apoyo a los Presupuestos dependerá no tanto de este cálculo final, que en cualquier caso deberá respetar la previsión del Estatuto catalán de destinar a esta comunidad el 18,8% de la inversión estatal en infraestructuras, como del compromiso del Gobierno de gastar por completo el presupuesto, ya que ha habido ejercicios en los que sólo se ha ejecutado el 70% de las partidas previstas.

En esta misma exigencia insistió también el portavoz de Iniciativa per Cataluña, Joan Herrera, quien advirtió de la posibilidad de presentar una enmienda de totalidad al Presupuesto de 2007 si el Gobierno no atiende sus demandas. Tanto ERC como IC consideran que las partidas de dinero que no puedan ejecutarse deben revertir de una u otra forma a Cataluña para ser destinadas, por ejemplo, al rescate de autovías de peaje. Los republicanos se entrevistarán la semana que viene con los responsables de Fomento y Medio Ambiente para evaluar los últimos datos de ejecución presupuestaria.

Además de Solbes y de Ocaña, en la reunión de ayer participaron el portavoz del Grupo Socialista, Diego López Garrido, el responsable de Presupuestos en dicho Grupo, Francisco Fernández Marugán, y la diputada del PSC Teresa Cunillera.

El Gobierno tiene margen para negociar con los partidos hasta mediados de octubre. Todas las combinaciones le llevan a concluir que hay tiempo más que suficiente para sacar adelante sin dificultades el proyecto de ley.

El futuro de El Prat se despejará en dos meses

Será después de las elecciones catalanas del próximo 1 de noviembre cuando el futuro del aeropuerto de El Prat se despeje de forma definitiva, tras la intención del Gobierno de constituir un consorcio que gestione este centro de transporte con amplia presencia de la Generalitat y de la iniciativa privada.Hoy se vota en el Congreso una moción promovida por CiU que ha sido enmendada por Esquerra Republicana e Iniciativa per Cataluña en la que se reclama para la Generalitat una 'participación decisiva' en dicho consorcio.En ella se insta también al Gobierno a elaborar un proyecto de ley para desclasificar como de interés general los aeropuertos de Gerona, Tarragona, Reus y Sabadell. La mayoría de ellos son deficitarios, situación que contrasta con los beneficios del aeropuerto de El Prat.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_