_
_
_
_
Evolución

La mexicana América Móvil supera a Deutsche Telekom por valor en Bolsa

Lo ha hecho sin llamar la atención, en una carrera de fondo que se prolonga durante años y a golpe de adquisición seguida de estrategia muy agresiva de captación de clientes. Lo curioso es que tiene por toneladas algo que a los inversores les produce urticaria, riesgo latinoamericano, pero no parece afectarle. La evolución bursátil de la mexicana América Móvil, propiedad del magnate Carlos Slim, sigue imparable, hasta el punto de que en los últimos días ha logrado lo que hace muy poco tiempo parecía imposible: superar al ex monopolio y operador estatal alemán, Deutsche Telekom, por valor en Bolsa.

Lo ha hecho en los últimos días de este mes y ahora la diferencia es de algo menos de 2.000 millones, a razón de 53.140,3 millones de euros para América Móvil y 51.227,8 millones para la alemana, con los datos de cotización del cierre del lunes.

Y es que los más de seis años de depresión bursátil que han azotado a las telecomunicaciones del Viejo Continente no se han dejado sentir para América Móvil, más bien todo lo contrario. Desde su creación en 2001 como segregación de Telmex, la operadora celular más grande de Latinoamérica ha multiplicado por más de seis veces su valor en Bolsa.

Esta escalada se ha cimentado en el crecimiento con rentabilidad. América Móvil sólo dio pérdidas en 2001, su primer año, y a partir de ahí disparó los beneficios. En 2005 fueron 2.340 millones de euros de ganancias netas y el número de clientes roza ya los 110 millones, más de 100 millones de ellos en Latinoamérica.

Esta combinación ha despejado las reticencias de los inversores, con la constatación de que se puede ser operadora de móvil en Latinoamérica y obtener beneficios. De hecho, la Bolsa considera ahora que América Móvil es más segura y tiene más perspectivas de crecimiento que la mayoría de las grandes de Europa. Hace tiempo que adelantó a Telecom Italia y a France Télécom; ahora sobrepasa a Deutsche Telekom y está a un paso de desbancar a la japonesa Docomo, que en su día fue un gigante mundial del móvil.

América y China toman la delantera

Hubo un tiempo en que Europa y Japón eran sinónimo de seguridad y fortaleza, con Vodafone y Docomo como apuestas de confianza del mercado bursátil. Ya no es así. China Mobile, desde el oriente, y AT&T, desde el occidente, han arrebatado el liderazgo a las antiguas ganadoras. La china es ahora la operadora con mayor capitalización del mundo, seguida por la estadounidense. Vodafone ha caído a la tercera posición y Docomo, a la octava.Un vistazo a la lista de las diez mayores telefónicas del mundo pone de relieve este hecho: sólo tres de ellas -Telefónica y Deutsche Telekom, en el límite, acompañan a Vodafone- son europeas. Entre ellas, sólo la española escala posiciones en los últimos años.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_