_
_
_
_
Mercados

Bancos y construcciones llevan al Ibex 35 cerca de los 11.900 puntos

Un día más las compras dominaron sobre las ventas, que estuvieron impulsadas por los resultados empresariales. El Ibex recuperó un 1,34% de la mano del sector de la construcción y los grandes bancos. La escalada del precio del crudo sigue en segundo plano.

Ayer había ganas de subir, y así lo hicieron los mercados. Los inversores se atuvieron a las referencias positivas del día, como fueron algunos resultados empresariales, y dieron la espalda a la subida del precio del crudo, que en Europa llegó hasta los 77,47 dólares el barril, muy próximo al máximo histórico intradía (78,18 dólares), aunque cerró en 76,89 dólares. El crudo ha vuelto a subir con la temporada de huracanes en Estados Unidos y el recrudecimiento del conflicto entre Israel y Líbano, que se ha extendido en tiempo más de lo previsto.

Las Bolsas recuperaron prácticamente lo que habían perdido la jornada anterior. El Ibex cerró el lunes con un recorte del 0,94% y ayer sumó un 1,34%. Eso sí, lo hizo con un volumen de negocio aceptable, dada la época en la que nos encontramos. El continuo contrató 3.101 millones de euros, cifra que sin operaciones especiales ni mercados de bloques se reduce a 2.206 millones.

'Hacer previsiones en agosto siempre es difícil. Normalmente hay poco volumen, pero la llegada de un fondo puede aumentar la volatilidad de las Bolsas', comenta Felipe Mesía, de SelfTrade. Por su parte, Luis Benguerel, de Interbrokers, manifestó a este periódico recientemente que los mercados 'son fácilmente manipulables en verano'.

Con todo, el selectivo ha vuelto a cotizar por encima del 11.800, nivel que pone a un paso el máximo anual que se alcanzó en mayo (12.083,30 puntos). El sector constructor y la gran banca fueron los artífices de la mejora. Acciona lideró el Ibex con un 4,04%. FCC y ACS estuvieron, asimismo, entre las mejores, con un 1,90% y 1,62%. Por su parte, Santander y BBVA ganaron el 1,56% y 1,58%.

El resto de los índices europeos tuvo un comportamiento en la sesión idéntico. La mayoría subió por encima del 1%, siendo el balance del Cac (1,58%) el mejor.

En Wall Street pudo más el optimismo que irradiaron algunas empresas con sus resultados, de la talla de Time Warner y Proctec & Gamble, que la preocupación que existe por nuevas subidas de tipos de interés. El S&P y el Nasdaq sumaron un 0,6% y 0,82%.

Los inversores vertieron en esta ocasión su inquietud en el mercado de renta fija. Los precios de los bonos cayeron después de que el Tesoro de Estados Unidos dijera que incrementará las emisiones a 30 años a partir de 2007. Actualmente emite activos por este periodo dos veces en cada ejercicio, y ahora el Gobierno pretende hacerlo trimestralmente, lo que aumentaría la oferta.

Europa también tuvo el favor de los resultados; BNP Paribas y Lafarge batieron las expectativas de los analistas, y Danone elevó sus previsiones de ventas para el conjunto del año. Pese a que en la jornada dominó el entusiasmo, algunos analistas observan con cautela las Bolsas y la mejora de los resultados empresariales.

Hoy el BCE se reúne y el consenso apuesta por un alza de los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el 3%. El euro tuvo una leve oscilación a la baja del 0,22%. Desde que alcanzara máximo anual en mayo (1,2926 dólares, la divisa ha seguido una trayectoria de ida y vuelta. En el año gana un 8,02%. 'El BCE moverá mañana por hoy al alza el euro, no hay duda de que subirá los tipos de interés', dijo un gestor de BNP Paribas a Bloomberg.

El mercado de futuros espera que la institución monetaria apruebe incremente una vez más el precio del dinero, hasta terminar el año en el 3,25%.

Inmocaral, cara nueva entre los grandes

De la noche a la mañana, literalmente, Grupo Inmocaral se ha convertido en uno de los principales valores del mercado continuo. Hoy se admiten a negociación los 1.219,8 millones de títulos procedentes de las tres ampliaciones de capital emprendidas por la compañía en las últimas semanas. Ello multiplica por 10 el tamaño de la empresa, que con las nuevas acciones pasa a valer en Bolsa 3.726 millones de euros. Más que Fadesa y casi tanto como Inmobiliaria Colonial, empresa sobre la que Inmocaral ha lanzado una opa. Que financia, a su vez, con las nuevas acciones emitidas.La empresa presidida por Luis Portillo pasa a jugar en primera división, al contarse entre los 30 valores con mayor capitalización bursátil de la Bolsa española, superando a valores del Ibex como Mapfre, Indra, Sogecable o la propia Fadesa.La afluencia masiva de papel, con todo, ha presionado a la acción. Ayer Inmocaral cedió el 4,51%. No obstante, es uno de los mejores valores del continuo en el año, además de, posiblemente, el más volátil. Sube el 151% en el ejercicio, aunque a los precios de ayer pierde el 20% sobre los niveles marcados inmediatamente antes de la ampliación de capital, dos de cuyos tramos se cerraron a 2,2 euros.

La bolsa en agosto, según los analistas

Javier Barrio, CM Capital Markets'Se han superado niveles que eran bastante problemáticos, como el 3.690 en el caso del Euro Stoxx. Por otro lado, Bernanke ha eliminado todas las incertidumbres que había sobre tipos de interés; ahora se especula con que no habrá subida este mes. Esto ha sentado las bases para que las Bolsas vuelvan a los máximos. Los resultados están siendo bastante buenos; la fortaleza de las empresas debería trasladarse al mercado. No obstante, habrá que estar atento a cómo desarrolla el conflicto entre Líbano e Israel y la temporada de huracanes'.âscar Germade, Cortal Consors'Las Bolsas van a estar un tanto paradas teniendo en cuenta que la temporada de resultados ya termina. Van a intentar consolidar niveles para después alcanzar máximos. Las cifras microeconómicas están siendo positivas, mientras que las macroeconómicas se han normalizado. A partir de aquí toca subir. Telefónica sería un buen valor para invertir en agosto. Se ha quedado bastante rezagada, y eso que en 2005 tuvo un crecimiento importante y que en 2006 lo está haciendo de maravilla. Está barata'.Felipe mesía, SelfTrade'Siempre es difícil hacer previsiones en agosto por el poco volumen con el que quedan los mercados. Los resultados están manteniendo los índices europeos y la situación seguirá así hasta que termine la temporada. Después, la atención se centrará en los tipos y en las referencias macroeconómicas. Para la segunda parte del año hay que tener más cuidado. La actividad de operaciones corporativas se va a reducir y los resultados pueden desacelerarse. Además algunos datos macroeconómicos conocidos han sido algo decepcionantes'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_