_
_
_
_
CincoSentidos

La nueva arquitectura de los entornos de trabajo

Arquitectos de prestigio participan en el diseño de las nuevas oficinas

La espiral de ahorro de costes y la ambiciosa búsqueda de la eficiencia en los modelos de gestión están teniendo su reflejo en un nuevo planteamiento del espacio en las oficinas. El ahorro no es incompatible con la estética. Los lazos entre arquitectos y diseñadores se estrechan y hace tiempo que profesionales de renombre colaboran con empresas de mobiliario de oficinas para crear entornos de trabajo más flexibles y adaptados a las nuevas necesidades de los usuarios. Arquitectos de prestigio como Frank Lloyd Wright ya pusieron sus ideas al servicio de la mejora de la productividad en entornos laborales. Más recientemente, Norman Foster y otras figuras de renombre se suman a esta tendencia.

La imagen del despacho abigarrado y rebosante de papeles ha quedado obsoleta, y cada vez cala más entre los ejecutivos y los responsables de recursos humanos la idea de que son necesarios nuevos conceptos, en mayor sintonía con la actividad que desarrolla la empresa.

El espacio que ocupan las oficinas representa entre el 15% y el 30% de los activos financieros de una compañía, según un estudio de Aguirre Newman, que advierte también del despilfarro espacial que supone que algunos puestos de trabajo se ocupen sólo en un 30% del tiempo de la jornada laboral, como resultado de la aplicación del teletrabajo o del tiempo que se emplea en las visitas a clientes. La cuestión es sacar el máximo partido al espacio del que se dispone, y adaptarlo de forma eficiente al uso de las nuevas tecnologías.

'Con la digitalización de los procesos, una persona resuelve en un solo día lo que antes le llevaba un día y medio', calcula Ángel Serrano, director general de Aguirre Newman. Esta es una de las primeras conclusiones a las que ha llegado la empresa tras el estreno de la primera oficina digital: la sede del despacho Cremades, que combina las mejores condiciones ambientales de trabajo -luz, temperatura, espacio- y las soluciones tecnológicas más avanzadas, que faciliten las tareas cotidianas y permitan de paso disponer de un horario de trabajo más flexible.

La aplicación de criterios arquitectónicos al diseño de la oficina lleva aparejado, por tanto, un mayor grado de satisfacción para el empleado, si bien subyace en todo ello la búsqueda de ahorros de costes. 'Muchos proyectos están vinculados a un ajuste de gastos, aunque otras veces se trata de establecer un nuevo modelo del espacio sin más', reconoce Francisco García Ahumada, director general de Facilitec, consultoría especializada en la gestión de los activos inmobiliarios y en el diseño de espacios de trabajo.

Siguiendo la misma línea, el estudio de arquitectura dirigido por Norman Foster ha desarrollado, junto a AF Steelcase, empresa especializada en el diseño y el equipamiento de espacios de trabajo, Forward, un sistema de mobiliarios de oficina integrado y que ofrece 'libertad al usuario, da forma al espacio e integra potencia, voz, datos y tecnología'. Lo que hace Forward es equilibrar la estructura de la organización con la libertad individual de sus empleados, a través de la rápida configuración de un espacio laboral altamente flexible y adaptable.

El encarecimiento del precio del suelo ha sido uno de los desencadenantes de la puesta en práctica de los nuevos diseños para oficinas. García Ahumada estima que cada puesto de trabajo consume hoy día entre 10 y 14 metros cuadrados, una superficie que se habría reducido entre el 20% y el 25% en los últimos cuatro años. 'El buen uso del espacio ofrece incrementos de productividad de hasta el 30% para las empresas de servicios', calcula este directivo de Facilitec.

El caso más extremo se aprecia en Estados Unidos, donde el problema del espacio ha quedado resuelto con la asignación de una media de 7,5 metros cuadrados por persona, según recoge Aguirre Newman en un informe. 'La tendencia es reducir la superficie de uso individual y ampliar el espacio colectivo. La tecnología ha creado nuevos sistemas de trabajo, donde no se necesita tanto sitio y sí más lugares de encuentro entre los empleados', sostiene Jorge Puente, director de CB Richard Ellis.

Detalles que importan

 

La personalidad

Muebles inteligentes con diseño menos marcado para espacios de trabajo con personalidad propia y que respondan a las necesidades de cada proyecto, es el concepto de 'diseño silencioso' de Forward, ideado por Norman Foster.

 

La ecología

Dentro de Forward, el mobiliario se diseña aplicando un método científico para medir, analizar y posteriormente reducir los impactos que sus productos tienen sobre el medio ambiente. Las materias primas utilizadas son reciclables.

 

El color

Los expertos coinciden en que el color es, quizás más que cualquier elemento de diseño, crucial para definir el espíritu y la función de un espacio, ya que estimula los sentidos.

 

El equilibrio

Un balance adecuado de colores, materiales y texturas proporciona el tipo de estímulo sensorial necesario para actuar con creatividad y ser productivos en el trabajo. Los matices de colores y los grados de transparencia y luminosidad ayudan a crear un entorno más agradable para desarrollar cualquier tarea.

La convivencia de distintas culturas corporativas

Entre los motivos que generaron nuevos modelos de oficina destacan los procesos de reestructuración internos y los ajustes derivados de las fusiones entre empresas, donde tienen que aprender a convivir dos culturas corporativas. 'El cambio cultural no lo puedes producir por decreto', señala José Luis López Saldaña, director de I+D de AF Steelcase. 'Y la influencia del entorno es clave para generarlo', agrega. Es el caso de France Télécom, que trabaja con Aguirre Newman en el diseño de una nueva sede en España tras haber adquirido Auna. La agrupación de empresas pertenecientes a un mismo grupo es también una de las causas por las que muchas corporaciones recurren a las consultoras de arquitectura a la hora de construir nuevos espacios laborales o rediseñarlos, como la nueva sede del grupo Marsans o la torre que proyecta el grupo Villar Mir en la antigua ciudad deportiva del Real Madrid.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_