_
_
_
_
Balance

El Ibex cierra julio con un alza del 2,34% y cerca de máximos

El mercado ha cerrado el mes con una revalorización del 2,34%. El buen comportamiento de los grandes valores así como los resultados y las operaciones corporativas animaron las compras en la renta variable.

Otro mes positivo para la Bolsa. El Ibex ha cerrado julio con un ascenso del 2,34%, el más alto desde febrero, y en los 11.818 puntos, muy cerca del máximo anual (12.083). La subida del índice español bate al resto; el Euro Stoxx ha sumado un 1,18%, mientras que el S&P ha ganado un 0,51%.

'Los resultados empresariales han sido muy buenos. A esto hay que unir las operaciones corporativas, que es un tema que sigue aquí muy caliente', comenta Felipe Mesía, de Selftrade.

En la última semana, el Ibex tuvo el mejor comportamiento en el periodo en algo más de tres años (+4,88%) impulsado por movimientos empresariales, como la compra del 50,77% de Parquesol por parte de San José, y el buen momento que los resultados proyectaron sobre las plazas financieras.

La subida de las cinco sesiones anteriores ha sido definitiva para que el Ibex saldara el mes en positivo. Sin embargo, la rentabilidad que generaron muchos valores a los inversores dio paso ayer a la toma de beneficios. El Ibex 35 bajó un 0,58%, y otros índices como el Cac y el Dax, el 0,38% y 0,41%, respectivamente.

Las caídas tuvieron poco calado en la comunidad financiera dado el escaso volumen de negocio. En el continuo se intercambiaron acciones por 2.842,85 millones de euros. Sin contabilizar mercados de bloques ni operaciones especiales la cifra se reduce a 2.066 millones. Es de la más bajas del año y, en parte, obedece a que muchos de los inversores ya se han marchado de vacaciones.

Por su parte, Wall Street mantuvo un tono negativo de principio a fin. El Dow Jones cedió un 0,3%; el S&P 500, un 0,15% y el Nasdaq, un 0,13%.

A la toma de beneficios, hay que sumar en la jornada las declaraciones de William Poole, presidente de la Reserva Federal de San Luis, que apuntó que las posibilidades de que la Fed suba tipos en agosto son del 50%.

Precisamente el escenario esbozado por Ben Bernanke sobre la economía estadounidense ha sido lo que ha dado alas a los mercados en julio. Después del incierto mensaje de mayo, el presidente de la Fed insinuó que iba a poner freno al alza del precio del dinero.

Los inversores no perdieron de vista en estos días la evolución que ha seguido el precio del petróleo. El barril del Brent en Londres llegó a tocar en la sesión del 17 de julio 78,18 dólares. El conflicto entre Líbano e Israel tensionó el mercado del oro negro.

Los futuros del crudo también se dispararon con el atentado en la red ferroviaria de Bombay. Sin embargo, los mercados se recuperaron en un sólo día.

El Ibex se ha puesto a un paso del máximo anual por el tirón de los grandes valores. Santander, BBVA y Telefónica ganaron el 3,48%, 3,85% y 1,69% en julio. Sus revalorizaciones han izado el Ibex como el índice de mejor desempeño en 2006, tras acumular una rentabilidad del 10,10%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_