_
_
_
_
Transporte marítimo

Balearia amenaza la hegemonía de Acciona en el Estrecho

El Gobierno resolverá en breve el concurso por el que adjudicará un máximo de subvenciones de 48 millones para explotar desde octubre tres líneas marítimas en el Estrecho de Gibraltar. Balearia ha presentado una agresiva oferta para desbancar a la naviera de Acciona, que ya ha ganado el tráfico de servicio público con Canarias y Baleares.

Trasmediterránea, la antigua naviera pública comprada hace cinco años por Acciona, ha echado el resto para intentar mantener los tráficos de servicio público en la zona del Estrecho de Gibraltar, tal y como ha venido haciendo en las últimas siete décadas. Una compañía competidora, Balearia, se ha atrevido a cuestionar esta histórica hegemonía.

Aprovechando el segundo concurso de licitación de las líneas marítimas subvencionadas convocado por el Gobierno, a través del Ministerio de Fomento, Balearia ha presentado una agresiva oferta para conseguir ayudas durante cinco años por asegurar 14 viajes semanales en las líneas entre Almería y Málaga con Melilla, y tres viajes diarios entre Algeciras y Ceuta. La cantidad máxima de ayudas era de 48 millones que los contendientes han debido de ofertar a la baja.

Trasmediterránea ha conseguido de manera virtual la adjudicación de otros dos concursos asociados por los que se conceden ayudas para asegurar el mantenimiento de líneas entre la Península y Baleares, y entre la Península y Canarias, así como algunas conexiones interinsulares en los dos archipiélagos. Aunque estas licitaciones no han sido falladas, sólo han recibido la oferta de la naviera propiedad de Acciona.

La resolución del concurso para las líneas de servicio público del Estrecho de Gibraltar va a disputarse a cara de perro. Tanto Balearia como Acciona han puesto en cima de la mesa de licitación sus mejores recursos.

La pasada semana la dirección de la Marina Mercante procedió a la apertura de plicas del concurso. Trasmediterránea ha ofrecido realizar el servicio público en las tres líneas citadas por una cantidad de 41,64 millones, mientras Balearia rebaja esta cantidad a 33,9 millones.

A la vista de estos datos la ventaja inicial es para la empresa que preside Adolfo Utor, aunque fuentes cercanas a Fomento advierten que la oferta económica es sólo el 30% de la puntuación final.

Para justificar la mayor cuantía de su propuesta, fuentes de Trasmediterránea aseguraron que 'mientras que nuestros competidores ofrecen sólo dos barcos para hacer las líneas de Málaga y Almería con Melilla, nosotros pondremos tres buques, lo que garantiza la rápida respuesta en el caso de que se produzca cualquier contingencia'.

Utor, por su parte, replica que Balearia ha hecho una propuesta más moderna y eficaz que cumple con todos los requisitos y 'por eso nos sale un mejor precio; no podemos pedir al Gobierno que pague más por la menor eficacia de unos barcos y de una oferta'. Asegura además que toda su oferta está hecha en buques de alta velocidad.

La empresa de Acciona vuelve a la carga y afirma que ha incluido en su propuesta la entrada en servicio de 'un barco de nueva construcción y nueva generación diseñado específicamente para las condiciones de navegación del mar de Alborán. Además es más rápido que los monocascos'.

El delegado del Gobierno en Melilla, José Fernández Chacón aseguró que la elección del ganador se hará en breve. Marina Mercante realizó ayer la evaluación técnica del concurso y la elevará hoy a la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, quien tomará una decisión provisional sobre el adjudicatario. Tal decisión será refrendada en un próximo Consejo de Ministros.

Segundo concurso convocado tras la liberalización del sector

El Gobierno convocó en marzo la licitación para dar servicio público en 10 líneas de conexión entre la Península y Baleares y Canarias, y entre España y el norte de África a partir de octubre, con ayudas por 60 millones para un periodo de cinco años. La licitación se ha planteado en tres concursos, igual que ocurriera en 2001 cuando se presentó únicamente Trasmeditarránea: el primero incluye las líneas Barcelona-Palma, Barcelona-Ibiza, Barcelona-Mahón, Valencia-Palma, Valencia-Ibiza y Valencia-Mahón. El segundo las conexiones Cádiz-Las Palmas-Santa Cruz de Tenerife. El tercer concurso es el que disputan Balearia y Trasmediterránea en el Estrecho. Los pliegos exigen la reducción drástica la edad de las flotas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_